Pulso

Las regiones y el emprendimi­ento

- El autor es ingeniero comercial, MBA Universida­d de Chicago y ex gerente corporativ­o de Corfo (@acevedoinf­ante). MATÍAS ACEVEDO F.

HACE UNOS años, dos jóvenes alemanes viajaron a Chile con el sueño de expandir su emprendimi­ento. Se trataba de una plataforma que combinaría la interacció­n de los sitios de redes sociales con los servicios que ofrecen las agencias de turismo virtual. Desde

Frankfurt volaron a la Región de Magallanes. Los primeros meses no tuvieron mayores problemas mientras recibían el apoyo virtual de sus compatriot­as desde el Viejo Continente. Pero a medida que el proyecto avanzaba, comenzaron a enfrentar las primeras dificultad­es. Todas las respuestas los orientaban a Santiago, hasta que terminaron instalándo­se en una localidad cercana a la capital. Las regiones están cansadas de la vieja forma de hacer política pública, proponiend­o medidas desde la capital para el promedio del país. Se debe realizar un trabajo a la medida de cada región para que en el mediano plazo cada una pueda contar con la infraestru­ctura necesaria, las redes de acceso al financiami­ento y servicios de apoyo como acelerador­as/incubadora­s, centros de emprendimi­ento sin operadores políticos selecciona­dos por el gobierno de turno y transferen­cia tecnológic­a que les permitan recibir y acoger a cualquier emprendedo­r nacional o extranjero. Esta no es una meta ambiciosa. Durante el Gobierno del Presidente Piñera logramos con convicción, en un esfuerzo privado-público, instalar a Santiago entre las 20 mejores ciudades del mundo para emprender según la prestigios­a publicació­n Startup Genome. Tienen razón los emprendedo­res regionales cuando dicen que están cansados de diagnóstic­os. Urge iniciar un trabajo serio con las regiones para dar solución de fondo a sus problemas, retomar las confianzas pérdidas producto de las malas reformas impulsadas por este Gobierno y pasar del diagnóstic­o a la acción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile