Pulso

El negocio de Visa Tricot: tarjetas suman 425.815 con saldo promedio de $145 mil

- MARIANA MARUSIC

El retailer planea realizar su apertura en Bolsa en agosto. Esperan recaudar US$150 millones, de los cuales cerca de un 50% correspond­e al aumento de capital y el remanente a una oferta secundaria.

—Son cerca de US$150 millones los que espera recaudar Tricot en la apertura en bolsa que planea hacer en agosto. Con utilidades por $2.836 millones a marzo e ingresos por $36.549 millones, el atractivo de la compañía señalan cercanos a la operación radica en su modelo de negocios retail, pero también en el manejo del área financiera, que al primer trimestre le reportó entradas por $10.511 millones.

La empresa ingresó al negocio hace cuatro años, donde participa mediante su tarjeta de crédito Visa Tricot: a marzo contaba con un total de 425.815 plásticos activos, con un saldo promedio de $145.000. Si bien se mantuvo intacto en los primeros tres meses del año respecto a diciembre, el número de Visas Tricot activas disminuyó en 27.154 en el primer trimestre.

Según los estados financiero­s al primer trimestre enviados a la Superinten­dencia de Valores y Seguros (SVS), la cartera bruta sumaba $61.557 millones (US$92,9 millones), mientras que la morosa llegaba a $19.738 millones, $279 millones más que al cierre de 2016, lo que representa el 32,1% de la cartera total.

La empresa reportó un indicador de provisione­s sobre préstamos totales de 13,6% ($8.387 millones), lo que se compara con el 13,2% que registraba en diciembre pasado.

Por tipo de cartera, la normal pasó de un indicador de 10,7% en 2016, a 11,3% al primer trimestre, mientras que la renegociad­a provisionó el 27% a marzo, manteniénd­ose prácticame­nte igual respecto a diciembre (27,4%).

“Las carteras normal y renegociad­a que no están en mora, es decir se encuentran al día en sus obligacion­es crediticia­s, tienen una esperanza de recuperaci­ón del 97,6% y 90,6%, respectiva­mente”, señala la compañía en sus estados financiero­s.

En paralelo, la compañía ha logrado mejorar los datos de recuperaci­ón de créditos.

Así, para los primeros tres meses de este año los castigos netos de recuperos llegaron a $3.445 millones, mientras que los castigos brutos sobre la cartera alcanzaron el 7%. En el acumulado de 2016, la cifra llagaba a 33%, una caída respecto del 35,3% del cierre de 2015.

De hecho, en ese período, los préstamos castigados bajaron 11,8% y los recuperos subieron 20,5%.

PLAZOS PROMEDIO DE CRÉDITOS. De los US$150 millones a levantar, cerca de un 50% se recaudarán por concepto de aumento de capital, del cual una parte irá a potenciar el negocio financiero.

Justamente por ello, la fir- ma se ha encargado de fortalecer sus políticas crediticia­s.

Según sus estados financiero­s, los plásticos se entregan a personas que tengan entre 25 y 77 años con nacionalid­ad chilena o extranjera pero con residencia definitiva, y para quienes tienen entre 25 y 39 años, se les exige acreditar ingresos que superen los $250.000, mientras que para las personas con más de 40 años estiman un nivel de ingresos asociado a un predictor de rentas.

Según Tricot, el plazo promedio de las colocacion­es a marzo es de 6,84 meses, un leve incremento al compararlo con el 6,7 que anotaban a fines de 2016.

Por tipo de negocio, las renegociac­iones, las colocacion­es renegociad­as tienen un plazo promedio de 18 meses, mientras que el avance en efectivo es de 8,49 meses, y la venta de mercadería -con- sidera compras en tiendas Tricot con la tarjeta de la firmaes de 4,85 meses.

Al compararlo con diciembre, estos promedios prácticame­nte se mantuviero­n, con la categoría avance en efectivo registrand­o la mayor alza, ya que cuando terminó el año pasado estaba en 8,2 meses promedio.

Fue en 2013 cuando comenzó a operar en el mercado Visa Tricot a través de Tricard, compañía que se dedica a la emisión y administra­ción de tarjetas de crédito, mediante la cual Empresas Tricot opera su negocio financiero.

La apertura en Bolsa de Tricot que se realizaría en agosto -liderada por Larrain Vial y BTG- sería la segunda IPO que se concreta este año en la plaza local.

Las ganancias de la firma en el primer trimestre estuvieron un 55% por encima de igual período del año anterior. Esta cifra se compara con las 452.984 unidades que estaban vigentes en el primer trimestre de 2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile