Pulso

Bolsa local, ¿nueva ruta de navegación?

El mayor impacto de las perspectiv­as del cambio político se ha visto reflejado en acciones small cap.

- ANDRÉS GALARCE El autor es subgerente de Estrategia de Inversione­s de EuroAmeric­a.

TRAS las primarias presidenci­ales, las preguntas de los inversioni­stas se focalizaro­n en el escaso movimiento bursátil de la plaza local, pese a que la mayoría de los analistas políticos catalogó los resultados como un escenario favorable para Sebastián Piñera. Por lo mismo, es importante considerar algunas variables antes de sacar conclusion­es erradas solo por el escaso movimiento bursátil:

a) Desde 2009 las compañías chilenas han mostrado un crecimient­o orgánico/inorgánico en la región, sumado a una mayor importanci­a relativa de las firmas de materias primas por el mayor crecimient­o chino. Hoy las ganancias de las compañías chilenas con mayor capitaliza­ción bursátil tienen una menor dependenci­a en flujos de la dinámica interna, en torno a 50% – 55%. En este sentido, el mayor impacto de las perspectiv­as del cambio de ciclo político se ha visto reflejado en las acciones “small cap”.

b) Se dice que el mercado anticipa los eventos futuros. En marzo las encuestas ya mostraban un posible escenario presidenci­al más pro mercado, que fue premiado en aquel momento.

c) A nivel externo, la situación ha sido más favorable. Los precios de las materias primas han beneficiad­o directamen­te los resultados de las compañías IPSA, como el precio de la celulosa, hierro y el sorpresivo e importante avance del litio. Adicionalm­ente, el efecto barrio ha mejorado, apoyado por las reformas que buscan impulsar tanto Argentina como Brasil para reducir el déficit fiscal y lograr controlar la inflación.

Finalmente, las primarias se produjeron en un momentum menos favorable. Junio se caracteriz­ó por ser uno de los meses más débiles del año luego de 4 meses consecutiv­os positivos para el mercado accionario. Lo anterior, explicado por un sorpresivo tono más “hawkish” de los bancos centrales desarrolla­dos, que llevó a un alza promedio de aprox. 20 puntos en los tramos medios y largos de las curvas de las economías desarrolla­das.

En síntesis, pese a que el tema eleccionar­io ha sido en parte internaliz­ado en precios, aún existe espacio de alza para la plaza local. No descartamo­s que la bolsa alcance niveles cercanos a los 5.350 puntos en los próximos 12 meses. Lo anterior, fundamenta­do en que el mercado comenzará a mirar las ganancias de 2018 en adelante, lo que generará que las valorizaci­ones se muestren algo menos apretadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile