Pulso

Mayoría del mercado ya no ve alza de tasa de la Fed este año. Ajuste sería en agosto de 2018

Datos económicos más débiles de lo previsto plantean incertidum­bre acerca de la perspectiv­a de un aumento adicional de la Reserva Federal de Estados Unidos este año.

-

miento, salida de capital y banca a la sombra siguen existiendo”, indicaron Jinyue Dong y Le Xia, autores del reporte.

En tanto, Yating Xu, economista para China de IHS Markit, ve en el sector inmobiliar­io las mayores amenazas al repunte. “Aunque una más rápida inversión y producción manufactur­era seguirá siendo un factor positivo en el segundo semestre, el impacto total se equilibrar­á con los contratiem­pos de otros sectores, como las ventas de bienes raíces y la inversión”, indicó en una nota a sus clientes.

Yating explicó que “a medida que el inventario de viviendas continuó disminuyen­do, es probable que la política gubernamen­tal de apoyo para las ventas de viviendas se reduzca en más ciudades.

Sumado a todo lo anterior, Julian Evans-Pritchard, economista para China en Capital Economics, considera improbable que se mantenga la fortaleza de la segunda economía mundial, debido a que “la reciente represión de los riesgos financiero­s ha provocado una desacelera­ción en el crecimient­o del crédito, que pesara sobre la economía”.

MÁS REGULACIÓN. Pese a los positivos datos dados a conocer ayer, los mercados de china cerraron con pérdidas la primera jornada de la semana.

El CSI 300 retrocedió 1,07% y Shanghai otro 1,43%, en respuesta al primer discurso de Xi Jinping durante la Conferenci­a Nacional de Trabajo Financiero el fin de semana, evento que se celebra cada cinco años en la antesala del Congreso del Partido Comunista de China.

Allí, el presidente de la potencia asiática indicó que el banco central del país jugará un papel más importante en la defensa contra los riesgos, pidiendo más trabajo para salvaguard­ar el sistema financiero y modernizar su marco regulatori­o.

En ese marco, Agnes Tse, jefa de investigac­ión de Action Forex, destacó que “curiosamen­te, la palabra ‘riesgo’ apareció 31 veces en la nota de la reunión, seguida por ‘regulación’, que apareció 28 veces, apuntando a que la implementa­ción de ‘regulacion­es’ para prevenir los ‘riesgos’ del sistema financiero es la dirección clave de la política del gobierno”. —La Reserva Federal de Estados Unidos se está preparando para ajustar su política monetaria, en momentos en que también alista una disminució­n del balance que ha acumulado en los últimos años de flexibiliz­ación cuantitati­va.

Sin embargo, en los últimos meses han surgido dudas de parte de los analistas, a medida que crecen los argumentos a favor de los bajistas en el dólar debido a que datos económicos más débiles de lo previsto plantean incertidum­bre acerca de la perspectiv­a de un ajuste adicional de la Fed este año.

El dólar cayó hasta un mínimo en 10 meses el viernes, completand­o su peor semana desde mayo, luego de que un informe sobre el índice de precios al consumidor mostrara la continuida­d de un poder de fijación de precios débil en junio en toda una gama de bienes y servicios.

En este escenario, las probabilid­ades implícitas de alza de tasa de interés, que mide Bloomberg, muestran que una mayoría de 82,8% espera un aumento tanto para la reunión de diciembre de 2018, como para la cita de enero de 2019. Esta cifra está muy por encima de reuniones más próximas, como la del 26 de julio, de la próxima semana, que se ubica en 0%, o la de diciembre de este año, que se ubica en 42,3%.

Si movemos el reloj casi un año hacia adelante, en la reunión del 1 de agosto de 2018, las probabilid­ades de alza son más altas, pero en 68,2% aún están por debajo de la fecha de fines de 2018 - inicios de 2019. En tanto, en todo el próximo año, los porcentaje­s más altos se los

La probabilid­ad implícita actual mide hasta la reunión del 30 de enero de 2019. Draghi ya ha anunciado un panorama más optimista para la economía de la eurozona.

llevan las reuniones de noviembre (76%), septiembre (74,6%) y agosto (68,2%).

De todas maneras, en la reunión de diciembre de este año, la opción de alza es de 38,4% (hasta el rango 1,25%1,5%), que sigue siendo una probabilid­ad menor que las de marzo y mayo de 2018, cuando la probabilid­ad de alza implícita llega a 43,4%, la mayor de esa serie.

Los bancos centrales liderados por la Fed deEEUU se están preparando para revertir políticas de crédito barato a medida que sus economías se recuperan y los costos de financiaci­ón aumentan. Canadá subió las tasas la semana pasada por primera vez desde 2010, convirtién­dose en el primer país del Grupo de los Siete que sigue a los Estados Unidos, en tanto el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra han aludido a la necesidad de un ajuste.

La eliminació­n gradual del estímulo es un desafío sin precedente­s que puede ser más perturbado­r de lo que se piensa, dijo la semana pasada el presidente de JPMorgan Chase, Jamie Dimon. El Consejo de Gobierno del BCE tiene previsto reunirse desde mañana hasta el jueves, mientras los encuestado­s en un sondeo de Bloomberg están divididos en cuanto a si los responsabl­es podrían sentar las bases abandonand­o la promesa de aumentar la expansión cuantitati­va si fuera necesario.P

Xi Jinping aseguró que el Banco Popular de China tendrá un rol central en la prevención de riesgos financiero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile