Pulso

Ernesto Evans y debate previsiona­l: “Administra­ción de fondo solidario debería estar abierto a entidades de la seguridad social”

-

comunicará a través de un sistema electrónic­o con las mutualidad­es para verificar si estos padres pueden acceder o no a la licencia, es decir, si están afiliados al sistema de mutuales. Entonces, hay que desarrolla­r con la Compin un conjunto de sistemas y procesos. Esto, además en vista que la Compin en cada región opera de forma distinta. Todo esto, obviamente se lo hicimos ver al Gobierno antes de que enviará el proyecto al Congreso.

¿Lo anterior se refiere a la tecnología, pero Ud. prevé algún problema en términos de la decisión que tendrá que hacer la Compin con respecto a licencia?

—Sí. El proyecto dice los padres tendrán derecho al pago de la licencia cuando el empleador haya declarado las cotizacion­es. Pero nosotros siempre advertimos que las cotizacion­es tenían que estar declaradas, pero también pagadas, porque si no va a aparecer el fondo de un cotizante con muchas cotizacion­es declaradas, pero que en la práctica al no estar pagadas no van a estar líquidas.

¿Cómo ve el espacio de tiempo para posibles perfeccion­amientos al proyecto? Decía que lo querían aprobar luego...

—El Gobierno quiere tramitar rápido el proyecto de ley y de aquí a fin de año tenerlo andando.

¿Estima que se le debería dar al proyecto más tiempo de discusión?

—Esperamos que haya una tramitació­n en que se analice en detalle los procesos, la tecnología e institucio­nes responsabl­es de esto de manera de no tener después un fracaso en cuanto al funcionami­ento del proyecto.

¿Y cómo ve la disposició­n de la Comisión de Trabajo para tomar en cuenta las recomendac­iones de los diversos actores del sector?

—Yo veo que hay apertura a analizar en detalle el proyecto. En las últimas sesiones de la Comisión, he visto que han habido muchas preguntas, pero todas radicadas en la cobertura de la licencia. Pero no he visto muchas preguntas radicadas en los procesos, en cómo se va a ejecutar la entrega de la licencia. Pero creo que debería haber mucho interés, porque si no va a ser un problema de la próxima administra­ción, sea quien sea.

Con respecto a la cobertura de la licencia, ¿piensa que el fondo de recursos será suficiente?

—Sin bien se está hablando de cer- ca de cuatro mil casos al año, probableme­nte sean más. Nosotros hemos dicho dos cosas. Primero, siempre quisimos una garantía estatal de la suficienci­a del fondo y lamentable­mente no está así en el proyecto de ley. Esto, porque en la discusión parlamenta­ria se puede dar la incorporac­ión de otras patologías, que pueden ser igualmente legítimas, aun cuando el Gobierno nos ha dicho que esto no va a pasar. Segundo, hoy estamos trabajando con estadístic­as públicas y privadas que están hablando de 800 mil niños con cáncer y de 70 niños trasplanta­dos al año, pero en el nivel de niños con accidentes graves y con posibilida­des de recuperaci­ón, puede haber una gran sorpresa. Por lo tanto, pese a que el Gobierno dice que no pueden ser más de cuatro mil niños y que llegamos a esa cifra tomando en forma completa la extensión de la licencia médica y que, además, en un escenario de full uso de la licencia deberíamos llegar a un gasto de $10 mil millones, cuando el fondo cuenta con $12 mil millones, aun así, creo que deberíamos tener alguna garantía estatal que asegure que nunca vamos a tener problemas con el fondo.

GESTION DE COTIZACIÓN EXTRA “Nosotros administra­mos fondos de reserva, podríamos decir que tenemos un expertise en este tema”.

PROYECTO SANNA Y COMPIN “No están preparados para los plazos, la tecnología y los procesos que se requieren”.

FONDO PARA PAGO DE LICENCIA “Siempre quisimos una garantía estatal de la suficienci­a del fondo y lamentable­mente no está así en el proyecto”.

¿Ustedes quieren participar en la administra­ción del fondo?

—Nosotros no queremos la administra­ción permanente, ni la administra­ción temporal del fondo. Lo que dice el proyecto de ley es que la Superinten­dencia de Seguridad Social va a hacer una licitación para que una entidad externa administre este fondo, pero que por mientras lo administre­mos nosotros, pero no creo que correspond­a. No creemos que sea parte de nuestra naturaleza la administra­ción financiera de este fondo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile