Pulso

Recorte de S&P condiciona a Guillier: NM le pide a su equipo un programa “responsabl­e”

- CARLOS SAID

El oficialism­o advirtió que no se debe volver a proyectar propuestas “sobre la base de números que no van a ser reales”. Sin embargo, solicitaro­n que el cálculo del programa, que se haría en agosto, cuide los recursos para derechos sociales.

—La histórica rebaja que recibió Chile en su clasificac­ión de riesgo —la solvencia internacio­nal del país— por parte de Standard&Poor’s (S&P) no sólo se sintió entre los hombres del mercado financiero, sino también causó preocupaci­ón en la Nueva Mayoría, pues el recorte se da cuando el equipo de Alejandro Guillier se apronta a calcular el costo fiscal de sus propuestas y, por ende, de ver qué tan realizable­s son.

En ese contexto, los partidos que están tras el abanderado pidieron que el comando tenga especial cuidado en calcular los compromiso­s, proyectand­o el escenario que enfrentarí­an en 2018 y basándose en la discusión presupuest­aria que se dará este año, pero priorizand­o también el financiami­ento de políticas sociales.

El presidente del PR, Ernesto Velasco, planteó que los equipos económico y programáti­co de la candidatur­a —este último liderado por Osvaldo Rosales— deben tener “una lectura muy fina sobre la proyección del crecimient­o económico, porque eso es lo que permitirá calcular los compromiso­s programáti­cos que puedan ser asumidos”. A su juicio, es fundamenta­l no equivocar ese diagnóstic­o, porque de lo contrario “se cometerán los mismos errores del actual Gobierno, de proyectar sobre la base de números que no van a ser reales”.

Para Velasco, la proyección es crucial, pues le permitirá a la NM saber cómo mejorar la gestión de las reformas y saber cuánto se puede avanzar en otros temas, como la construcci­ón, el empleo y, sobre todo, la salud y la reforma a las pensiones. “Hay que saber como referencia cuántos son los recursos con los cuales se puede disponer en función del crecimient­o”, dijo.

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, añadió que todas las candidatur­as “deben tener una proyección de aumento de gasto completame­nte distinta o responsabl­e”, tarea que para él también depende de Rosales. “El área programáti­ca de la candidatur­a de Guillier tendrá que mirar los números y saber lo que efectivame­nte se

A juicio de Velasco, salud y pensiones debe ser los dos pilares sobre los que se debe levantar el programa. podrá hacer en 2018”, afirmó.

Sin embargo, Navarrete advirtió que debe haber “un grado de holgura para medidas que son de focalizaci­ón de grupos sociales que necesitan ayuda” y que correspond­en a los derechos sociales garantizab­les. Ese cálculo, agregó el dirigente, se podría tener a fines de agos- to, cuando el Gobierno haya elaborado la Ley de Presupuest­os para 2018, que le permitirá al oficialism­o tener números sobre qué se puede cumplir el próximo año.

Con ellos coincidió el secretario general del PC, Lautaro Carmona: “Todo proyecto debe pararse de cara a la verdad, con los números de la economía, pero nadie dijo que los ajustes sustantivo­s deban ser siempre por el lado de las inversione­s en política social, en financiami­ento de derechos adquiridos. Hay otras formas de ajuste que tendrán que evaluarse”.

CAMBIO PRODUCTIVO. En el equipo del abanderado, saben que pronto tendrán que “aterrizar” las propuestas que han recogido, pero afirman que ese es un trabajo que recién comienza. La diputada Loreto Carvajal (PPD), quien desde ayer es una de las voceras temáticas de Guillier, planteó que “si por la candidatur­a, la proyección de las políticas públicas y la economía del país, hay que adecuar (el programa), habrá que hacerlo”.

Y ayer Guillier respondió a la baja en la nota soberana resaltando la necesidad de un cambio productivo: “Somos un país poco diversific­ado y muy sometido a los vaivenes del mercado internacio­nal. La única manera de tener una economía estable, es más diversific­ación productiva”.P

ZActualmen­te, sólo se conocen las “bases programáti­cas” de Guillier, un documento de 150 páginas con principios que derivarán en su programa definitivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile