Pulso

Trump, el peor evaluado en 70 años, a seis meses de asumir

Pese a la baja popularida­d del mandatario, los estadounid­enses confían más en la economía.

- AGENCIAS

níamos bastante avanzado el acuerdo”, citando fuentes del gobierno argentino.

La reforma, según medios argentinos, consiste desde el eje del Gobierno en un “amplio blanqueo” apuntando a los 4,5 millones de trabajador­es que están trabajando ilegalment­e, junto con una fuerte fiscalizac­ión, para generar mayor recaudació­n —Durante los últimos 70 años, los primeros seis meses nunca habían sido tan negativos para un presidente de EEUU en términos de su popularida­d como en el caso de Donald Trump. De acuerdo a la última encuesta de ABC News/Washington Post el mandatario presenta una aprobación de apenas 35%.

Solo Gerald Ford presentó cifras similares en 1975, con un respaldo a su labor de 38%. En tanto, los dos antecesore­s inmediatos de Trump, Barack Obama y Goerge W. Bush, presentaba­n una aprobación de 59% en el mismo periodo.

Otro sondeo elaborado por Bloomberg, mostró que a pesar de la percepción negativa sobre el Jefe de Estado, los estadounid­enses se sienten más optimistas respecto a sus empleos, el fortalecim­iento de la economía doméstica y sus propias fortunas.

El 58% de los encuestado­s creen que se están acercando a realizar sus propias aspiracion­es profesiona­les y financiera­s, empatando con la cifra más alta registrada en la encuesta desde que se preguntó por primera vez en febrero de 2013.

Por otra parte, la mayoría espera que el mercado de valores de Estados Unidos siga subiendo durante este año, mientras que el 30% anticipa un descenso.

Sin embargo, no necesariam­ente piensan que Trump merece crédito por el buen momento de las bolsas y la caída del desempleo, dado que según esta consulta sólo el 40% aprueba el trabajo de la Casa Blanca.P tributaria.

Además, se estaría consideran­do llevar a cabo un sistema entre gobierno, sindicatos y empresas de capacitaci­ón y prácticas para alumno secundario­s.

Sin embargo, el eje empresaria­l se estaría enfocando en cuánto se paga por sobre el sueldo de un trabajador, en materia de aportes previsiona­les, entre otras.

Ayer se conoció que el Gobierno de Argentina está impulsando créditos hipotecari­os subsidiado­s para reactivar la construcci­ón mientras busca seducir a la clase media de cara a las elecciones de medio término de octubre, en las que estará en juego el proyecto económico liberal, incluyendo la reforma laboral. “Para el sector medio, todo esto impulsa la economía”, dijo Iván Kerr, subsecreta­rio de Desarrollo Urbano y Vivienda a Reuters.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile