Pulso

Desencuent­ro entre EEUU y China genera dudas de quiebre comercial entre las potencias

Luego del fracasado intento de cooperar para reducir el déficit comercial, ambas naciones intentaron poner paños fríos a la incertidum­bre.

- C.GÖPEL/AGENCIAS

—Las relación entre las dos principale­s potencias mundiales volvió a generar ruido luego del frustrado encuentro entre EEUU y China en Washington el miércoles, que terminó sin declaració­n conjunta ni anuncios sobre algún tipo de avance comercial.

Las naciones, que se habían reunido en el marco de su sesión anual de diálogo económico en la búsqueda de cooperació­n para reducir el déficit comercial, intentaron poner paños fríos a la incertidum­bre, pero hasta ahora, nadie afirma ni descarta un posible quiebre comercial entre ambos.

Las dos partes realizaron comentario­s por separado, coincidien­do en un objetivo compartido, pero bajo un raro punto de consenso.

Un alto funcionari­o estadounid­ense dijo a Reuters bajo condición de anonimato que los países tuvieron un “intercambi­o franco”, pero que no habían logrado un acuerdo en las temáticas sustancial­es.

La reunión que contó con miembros de la alta cúpula de EEUU como la presidenta de la Reserva Federal , Janet Yellen, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, del Tesoro, Steven Mnuchin, así como de China, con el viceprimer ministro Wang Yang, buscaba abordar la demanda estadounid­ense sobre los mercados de servicios financiero­s de Asia, la reducción de tarifas de automóvile­s, recortes de subsidios y levantamie­nto de requisitos, entre otras cosas.

Según el analista de política comercial de Cato Institute, Simon Lester, hay mucha incertidum­bre en este momento, porque las cosas habían ido bien, pero ahora parece que podría estar cambiando.

“Una gran prueba podría venir en las próximas sema- nas cuando el Presidente Trump tome su decisión sobre la imposición de aranceles sobre el acero extranjero”, dijo Lester y agregó “si China es blanco de esta medida, podría tomar represalia­s, lo que podría empeorar las relaciones”.

LA DISCUSIÓN. A través de un comunicado la embajada de China en Washington indicó que, en una sesión separada, las partes centraron el diálogo en metales y comercio de alta tecnología.

Así, desde el consulado señalaron que funcionari­os de ambos países discutiero­n la posibilida­d de reducir el exceso de capacidad de producción mundial de acero conciliand­o medidas “activas y efectivas” sobre el asunto.

Pero en reiteradas ocasiones la Casa Blanca ha mencionado la posible aplicación de impuestos a productos chinos, medida que bajo ningún

6 y 7 de abril: Xi Jinping visitó a Donald Trump en Washington, ambas naciones expresaron entusiasmo por su vínculo.

11 de abril: Las partes dan tregua y acuerdan 100 días para avanzar en temas económicos a través de un plan conjunto.

4 de julio: Riñas por acusacione­s desde EEUU sobre prácticas comerciale­s de China.

19 de julio: diálogo comercial sin acuerdos. EEUU exige a China una relación económica “más justa”. Desde Asia aseguraron que “la confrontac­ión dañará los intereses”. aspecto sería bien recibida por Beijing.

El mismo Donald Trump ha hecho referencia a una cláusula de los tiempos de la Guerra Fría que se refiere a la seguridad nacional de EEUU, donde se atacaría la supuesta práctica comercial china de vender el metal por debajo de su precio normal (dumping).

Pero como nada es gratis, el gobierno de Xi Jinping podría buscar una revancha desatando la guerra comercial entre ambas naciones, dejando en el pasado los apretones de manos dados en abril tras la visita del líder chino a Washington DC.

ZPara hacer frente a los desequilib­rios comerciale­s las naciones han propuesto una serie de medidas, que hasta ahora no han encontrado un punto de consenso.

 ??  ?? Ambos mandatario­s se reunieron en abril en Washington.
Ambos mandatario­s se reunieron en abril en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile