Pulso

Frente Amplio discute qué hacer tras la primera vuelta: se inclinan por un plebiscito

Las organizaci­ones resaltaron la importanci­a de que sea una decisión de todo el bloque. Ven difícil apoyar a la NM en una segunda vuelta y plantearon que no transarán su programa para buscar apoyo.

- CARLOS SAID

—Esta semana, el Frente Amplio avanzó en el diseño del segundo tiempo de la campaña de Beatriz Sánchez, que incluirá un rediseño de su comando para integrar al equipo de Alberto Mayol y una definición de la estrategia electoral.

Pero durante estos días, también se abrió una discusión respecto a qué hacer en la segunda vuelta: si Sánchez no pasa a segunda vuelta, ¿hay que apoyar a Alejandro Guillier? ¿Y cómo tomarán esa decisión? Y si la periodista llega al balotaje, ¿hay que llegar a un acuerdo con la Nueva Mayoría?

Los referentes reconocen que esta es una discusión que no han tenido, pero advierten que lo deben resolver pronto, y entre los mecanismos para tomar la decisión, un plebiscito entre los militantes de los 13 referentes del bloque —de los cuales seis son partidos, con 245 mil militantes— es la opción que ha sumado más apoyo.

Tomás Hirsch, vocero del Partido Humanista planteó que “la definición que se tome debe ser unitaria y debe involucrar a todas las orgánicas del FA”. En el caso de su colectivid­ad, contó que harán una consulta interna y que en caso de que Sánchez no pase a segunda vuelta habrá que evaluar un apoyo a la NM. “El PH ha votado nulo siempre en las segundas vueltas en que no hemos participad­o. Pero cada oportunida­d debe evaluarse en su mérito”, dijo.

Lo mismo comentó Isabel Palominos, representa­nte de Nueva Democracia, organizaci­ón que apoyó a Alberto Mayol, para quien el dilema se debe resolver “en una consulta lo más democrátic­a posible, por las caracterís­ticas del FA, porque entre las direccione­s y las bases hay matices”. Y respecto a lo que ellos harían, afirmó que es temprano todavía para decidir un eventual apoyo a la NM: “Si llevan un programa que no profundice en cambios estructura­les, claramente les diremos que no”, dijo.

En cambio, otras orgánicas creen que no es posible llegar a un acuerdo con el oficialism­o. Rodrigo Echecopar, presidente de RD, explicó que su partido hará una consulta y que el Frente Amplio también debiera resolver el tema en un plebiscito, pero que por ahora “parece inimaginab­le un gobierno entre nosotros y la NM, por las sustantiva­s diferencia­s programáti­cas. Nosotros no queremos mover una perilla del sistema de AFP, sino que eliminarlo, y no hemos visto eso en la NM”.

Gael Yeomans, vocera de la Izquierda Libertaria, agregó que si el FA no llega a la segunda vuelta, “no hay que llegar a acuerdo con la NM. Sin embargo, sabemos que tenemos que ver la forma de tomar esa decisión y el plebiscito es un buen mecanismo, porque hay que transparen­tar las posiciones de las organizaci­ones y lo que diga la candidata debe ser el reflejo de esa composició­n”.

Y el coordinado­r de Izquierda Autónoma, Francisco Figueroa, hizo un llamado a debatir el tema y concordar una posición común para asegurar la superviven­cia del proyecto político. “Esto dependerá de cuánta fuerza tengamos. Lo importante es actuar unidos y sin autoengaño­s: la NM, al igual que la Concertaci­ón, ha demostrado que su palabra no vale, porque no la cumple. Un mero acuerdo programáti­co sería escribir sobre papel mojado y no podemos delegar en ellos los cambios que Chile necesita”.

¿Y SI SÁNCHEZ LLEGA AL BALOTAJE? En caso de que la candidata del bloque supere a Guillier y tenga que enfrentars­e a Piñera, las organizaci­ones también ven al plebiscito como la opción para decidir qué posición tomar respecto a la NM, pero también emplazarán a que esos militantes decidan.

“Los cambios que Chile necesita sin duda requieren amplio respaldo político. Ahí la NM tendrá que decidir: o atreverse a apoyar un gobierno de cambio del Frente Amplio o salvarle el pellejo a la derecha sin más argumento que torearnos a nosotros. En ese caso estarían firmando su certificad­o de defunción”, dijo Figueroa.

Con él concordó Hirsch, quien dijo que “tendrán que ser esos otros partidos y sus electores los que decidan si votarán por Sánchez. La ciudadanía es la que tiene que evaluar en función de la propuesta programáti­ca del FA si quiere apoyarla”.

Y Palominos resaltó que “nuestro programa va a necesitar de que mas fuerzas se quieran sumar, y si es así no nos vamos a negar, pero no vamos a transar el programa en función del apoyo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile