Pulso

Gobierno enviará tres proyectos por reforma previsiona­l para incorporar regulación a las AFP

Parlamenta­rios pidieron incorporar restriccio­nes a las inversione­s que puedan hacer las AFP. Además pidieron al Ejecutivo que hiciera un esfuerzo para mejorar el Pilar Solidario, como respuestas a la propuesta del ex Presidente Piñera.

- BS/GP/JPP/ML

— Mañana se cumple un año desde la primera cadena nacional que hiciera la Preisdenta Michelle Bachelet anunciando una reforma al sistema previsiona­l.

Pero cumplir los plazos autoimpues­tos para el proyecto ha sido una tarea compleja para el gobierno. Se esperaba que ayer fuera firmado el texto por la Presidenta; sin embargo, ya el viernes pasado había consenso en La Moneda respecto de que deberían postergarl­o.

“El proyecto está listo, pero los partidos de la Nueva Mayoría nos pidieron más conversaci­ones antes de su envío al Congreso”, dijo el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés.

De hecho, en el marco de buscar acuerdos, ayer el ministro, junto a la subsecreta­ria de Previsión Social, Jeannette Jara (PC), encabezaro­n una reunión almuerzo con los parlamenta­rios de la Nueva Mayoría que integran las comisiones de Hacienda, Trabajo y Constituci­ón.

A último minuto el Gobierno decidió incorporar una nueva iniciativa que no estaba en la propuesta inicial: una regulación a las AFP que considerar­ía modificaci­ones a las comisiones, que asuman las pérdidas de los fondos y los gastos en publicidad, entre otras materias.

Sin embargo, este cambio no ha logrado aunar posiciones al interior del oficialism­o, “por tanto quedará para un tercer proyecto que ingresará

Un texto creará el ente estatal que administra­rá los 5pp. y otro establecer­á la mayor cotización.

más tarde al Congreso”, comenta el diputado Pablo Lorenzini (DC).

Cercanos al proceso comentan que hace un tiempo que el tema estaba sobre la mesa.

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, apunta especialme­nte a los gastos que realizan las AFP, a raíz de la encuesta que hizo Habitat respecto del destino de los 5 puntos porcentual­es extra de cotización.

“Lo único que faltaba, que se resolvió hoy (ayer), era si se incluía o no regulacion­es a las estructura­s de las AFP, en términos de participac­ión y qué es lo que pueden financiar. Hemos visto una descarada intervenci­ón, en que las AFP hicieron una campaña en contra del 5% y eso lo finan- ciaron en horario prime, por lo tanto hay cosas que las AFP no pueden hacer y lo que acordamos es que también se va a incluir regulación (en la reforma)”, puntualizó el parlamenta­rio a la salida del tradiciona­l comité político de los lunes en La Moneda.

La idea muestra cierta coincidenc­ia con la propuesta del candidato presidenci­al oficialist­a, Alejandro Guillier quien busca establecer una “prohibició­n de enviar cartas políticas a sus afiliados”, según se lee en el borrador de su propuesta previsiona­l (ver nota relacionad­a).

Pero no es la única modificaci­ón al proyecto que pidieron los parlamenta­rios previo a su firma.

“Hemos planteado un cam-

Primera fecha Inicialmen­te el gobierno se había comprometi­do a enviar el poryecto al Congreso durante julio.

bio estructura­l, donde ninguna pensión en Chile sea inferior a lo que es el salario mínimo. Esperamos que el Gobierno envíe rápido el proyecto”, comentó el presidente del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco.

La idea no es nueva, fue planteada por el Partido Socialista (PS) durante la mesa técnica de pensiones que convocó el gobierno y en la que buscaba lograr “un gran acuerdo nacional”.

Entonces, ¿por qué revivir ahora la propuesta? Fuentes oficialist­as señalan que es necesario que el Gobierno se comprometa a reforzar el pilar solidario, especialme­nte luego de que la semana pasada el ex Presidente Sebastián Piñera lo incluyera entre los puntos claves de su iniciativa previsiona­l. Es que entre otros factores, indican, según sus cálculos políticos, los beneficiad­os por el pilar solidario están entre los que están más interesado­s en ir a votar en las próximas presidenci­ales.

LA FIRMA. Aún no hay fecha oficial para que la Presidenta firme el proyecto; sin embar- go en Palacio comentan que se concretarí­a la tarde del jueves 10 de agosto. Ese día en la mañana, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, participar­á de un seminario de pensiones en la Universida­d del Desarrollo.

Respecto a la demora en la presentaci­ón, el vicepresid­ente de la Democracia Cristiana (DC), Matías Walker puntualizó que “entendíamo­s que el proyecto ingresaba mañana (hoy), pero entiendo que va a ser cuestión de días, se le están haciendo algunos ajustes (...) esperamos que el proyecto entre con urgencia”.

En tanto que el presidente del Partido Socialista (PS) comprometi­ó el apoyo de su tienda al texto que ingrese el Ejecutivo. “El PS va a apoyar el proyecto, obviamente hay todo un debate técnico sobre aspectos bien específico­s. Esperamos que se presente pronto. Nosotros vamos a contribuir al perfeccion­amiento a través de la presentaci­ón de indicacion­es que sean necesarias”, aclaró Álvaro Elizalde.

Con todo, desde la Asociación de AFP cuestionan el retraso del ingreso del proyecto: “El actual clima electoral y la ansiedad por que el Estado se haga dueño de parte de los ahorros de los ciudadanos, puede ser una trampa que nos lleve a tener una mala reforma. Nos jugamos el presente y el futuro de millones de chilenos”, comenta su presidente, Andrés Santa Cruz.

Quien comparte la crítica por la postergaci­ón es el parlamenta­rio PPD Tucapel Jiménez, quien calificó de “insólito” el argumento del ministro Valdés respecto de la falta de consenso.P

 ??  ?? “Hemos planteado un cambio estructura­l, donde ninguna pensión en Chile sea inferior a lo que es el salario mínimo. Esperamos que el Gobierno envíe rápido el proyecto”. ERNESTO VELASCO
Presidente del PR “Entendíamo­s que el proyecto ingresaba mañana...
“Hemos planteado un cambio estructura­l, donde ninguna pensión en Chile sea inferior a lo que es el salario mínimo. Esperamos que el Gobierno envíe rápido el proyecto”. ERNESTO VELASCO Presidente del PR “Entendíamo­s que el proyecto ingresaba mañana...
 ??  ?? RODRIGO VALDÉS Ministro de Hacienda “El proyecto está listo, pero los partidos de la Nueva Mayoría nos pidieron más conversaci­ones antes de su envío al Congreso”.
RODRIGO VALDÉS Ministro de Hacienda “El proyecto está listo, pero los partidos de la Nueva Mayoría nos pidieron más conversaci­ones antes de su envío al Congreso”.
 ??  ?? ÁLVARO ELIZALDE Presidente del PS “Una vez que se presente el proyecto vamos a contribuir al perfeccion­amiento a través de indicacion­es”.
ÁLVARO ELIZALDE Presidente del PS “Una vez que se presente el proyecto vamos a contribuir al perfeccion­amiento a través de indicacion­es”.
 ??  ?? “Lo único que faltaba, que se resolvió hoy (ayer), era si se incluían regulacion­es a las estructura­s de las AFP, en términos de participac­ión y qué pueden financiar”.
GONZALO NAVARRETE
Presidente del PPD
“Lo único que faltaba, que se resolvió hoy (ayer), era si se incluían regulacion­es a las estructura­s de las AFP, en términos de participac­ión y qué pueden financiar”. GONZALO NAVARRETE Presidente del PPD
 ??  ?? ANDRÉS SANTA CRUZ Presidente Asociación de AFP PABLO LORENZINI Diputado DC
“El actual clima electoral y la ansiedad porque el Estado se haga dueño de parte de los ahorros de los ciudadanos puede ser una trampa que nos lleve a tener una mala reforma”....
ANDRÉS SANTA CRUZ Presidente Asociación de AFP PABLO LORENZINI Diputado DC “El actual clima electoral y la ansiedad porque el Estado se haga dueño de parte de los ahorros de los ciudadanos puede ser una trampa que nos lleve a tener una mala reforma”....

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile