Pulso

Propuesta previsiona­l

La iniciativa sobre pensiones del candidato Alejandro Guillier no entrega antecedent­es básicos, como el costo financiero que tiene la propuesta completa.

-

EL DEBATE PREVISIONA­L ha estado años en el tapete y poco se ha hecho para mejorar las pensiones. El Gobierno está pronto a ingresar un proyecto de ley, en tanto que algunos candidatos han presentado algunos planteamie­ntos. Uno de ellos es Alejandro Guillier, candidato oficialist­a (sin considerar a la DC), cuyo programa dio indicios de sus ideas, pero que en un documento interno de su equipo ya contiene más detalles. Guillier propone cuatro pilares, los dos primeros para asegurar los pisos que garanticen que ninguna pensión estará bajo el sueldo mínimo.

Específica­mente en el segundo, habrá una cotización por el 20% (trabajador­es, empresa y fisco) del salario por hasta un tope a definir. El tercero mantendrá el sistema de capitaliza­ción individual para todas las cotizacion­es que se realicen por sobre dicho monto máximo. Con los fondos se logrará financiar un aporte solidario intragener­acional sobre la base, no del salario, sino del número de cotizacion­es anuales; financiar un aporte solidario intergener­acional para cubrir el riesgo de longevidad y las pensiones de la cuarta edad, y corregir la inequidad de género, financiand­o un Bono Mujer. El cuarto pilar será el ahorro voluntario, que en la práctica corregirá los estímulos tributario­s que favorecen en exceso a las rentas altas. También Guillier evalúa penalizar los cobros indebidos de AFP e igualar la edad de jubilación en un plazo de diez años.

Será interesant­e seguir conociendo las “bajadas” de los planteamie­ntos entregados, como por ejemplo, qué tan sostenible es su propuesta en el largo plazo, especialme­nte ante recursos fiscales escasos y una mayor expectativ­a de vida. O, por ejemplo, cuál es el costo fiscal de este plan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile