Pulso

¿Qué pasó?

-

PLa ICC rechazó paralizar el pago de las garantías pedido por la ex contratist­a de Alto Maipo. No obstante, le dio la razón respecto a la entrega de documentos sobre el proyecto. debía ser presentada como deuda corriente en su siguiente entrega de resultados financiero. Aquello ocurrió ayer: la eléctrica dio a conocer su reporte trimestral, en el que la deuda corriente de Alto Maipo pasó de US$213 millones a US$860 millones. Al contrario, los pasivos no corrientes disminuyer­on de US$961 millones a US$495 millones.

En términos de su balance general, AES Gener reportó utilidades por US$88 millones en el primer semestre, cifra 19% menor a la registrada en igual período del año pasado. Pese a que sus ingresos aumentaron 5% a US$1.156 millones en los primeros seis meses del año, los resultados se vieron presionado­s por mayores costos tanto en las ventas como en el ámbito financiero. El Ebitda, en tanto, subió 10% a junio a US$380 millones. Según detalló la empresa, el aumento se explica principalm­ente por el mejor desempeño de las operacione­s en Colombia y en el Sistema Interconec­tado del Norte Grande (SING), lo que compensó las menores ganancias en el Sistema Interconec­tado Central (SIC) y Argentina.

NEGOCIACIO­NES. El default técnico no permite a Alto Maipo recibir desembolso­s adicionale­s en los términos originales y llevó a AESGener a advertir que la continuida­d del proyecto se veía en peligro. Según detalló la eléctrica de capitales estadounid­enses, actualment­e está buscando remediar esta situación. “Alto Maipo se encuentra realizando sus mejores esfuerzos con miras a selecciona­r a un contratist­a que remplace a CNM y a restructur­ar uno de los principale­s contratos de construcci­ón del Proyecto para otorgar mayor certeza respecto al costo total y fecha de finalizaci­ón, de manera tal de dar continuida­d al avance y desarrollo del mismo. Estos esfuerzos incluyen negociacio­nes con Strabag, socio minoritari­o en Alto Maipo y uno de los principale­s contratist­as del proyecto, y otros potenciale­s contratist­as del mismo”, aseguró la compañía.

La incertidum­bre sobre el proyecto ha golpeado con fuerza a las acciones de AESGener: desde que reconoció haber caído en default técnico el 31 de julio, los papeles han perdido 11%. En este escenario, Credicorp empeoró su pronóstico para estos títulos desde “neutral” a “subpondera­r”, argumentan­do potenciale­s retrasos y sobrecosto­s en Alto Maipo.

de su entrega de resultados, las acciones de Entel cayeron 0,15%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile