Pulso

ENTREVISTA CON Ann Cairns, de Mastercard: “En Chile, los pagos electrónic­os llegaron a 31%. Hay mucho espacio para crecer”

- Una entrevista de MARIANA MARUSIC

A nivel local, tienen dos proyectos que se pondrían en marcha entre este y el próximo año: una

-que permite realizar pagos acercando un dispositiv­o electrónic­o-, y sistema que aumenta la seguridad mediante el almacenami­ento de datos confidenci­ales en un sistema de token central, en formato cifrado.

wallet tokenizaci­ón, digital ¿Con qué Gobiernos están trabajando y en qué tipo de proyectos?

—Trabajamos con varios gobiernos. Por ejemplo, desplegamo­s un sistema en Sudáfrica que incluyó a 21.000 personas, permitiénd­oles pagar beneficios con tarjetas biométrica­s, también pusimos a funcionar un sistema en Kenia donde cada keniato, desde los 18 años hacia arriba, recibe una tarjeta del Gobierno y puede recibir y realizar pagos. Obviamente también estamos muy entusiasma­dos en trabajar con el sistema de prepago aquí en Chile.

¿Van crecer en el mercado local con esta nueva ley?

—Sí, porque va a reemplazar los pagos que actualment­e se hacen en efectivo, y lo hemos visto trabajando en diferentes mercados del mundo, creo que es genial que Chile lo adopte. Europa tiene 173.000 personas excluidas del mundo financiero, y el modo en que el mercado europeo lo ha manejado es con prepago, los bancos italianos son los que probableme­nte lideran.

¿Están estudiando cómo incluir el bitcoin, o las monedas digitales en su negocio? ¿Les asusta?

—No estamos asustados del bitcoin, para nada. Lo importante es el blockchain en la tecnología, y estamos muy interesado­s en eso, ya tenemos 36 patentes en blockchain, hemos construido blockchain­s que pueden mover pagos alrededor del mundo, creemos que es una gran tecnología y estamos listos para adoptarla. Ahora sólo hay que ver cómo crecerá alrededor del mundo, así que no estamos asustados para nada, de hecho, pensamos que es una gran pieza de futuro.

Entró a Citibank justo 19 días antes del lunes negro. ¿Cómo fue esa experienci­a?

—Había sido ingeniera, y me estaba reentrenan­do para entrar a la banca de inversión, estaba muy entusiasma­da, no sabía mucho del sector pero soy matemática, así que tenía una ventaja. Pero cuando comenzó el crash en todo el mundo, estar en un banco de inversión fue muy confuso, porque teníamos que manejar grandes carteras swap, negocios que tenían mucho estrés, y

INCLUSIÓN FINANCIERA GLOBAL “Incluiremo­s 500 millones de personas al sistema, y tenemos proyectos para lograrlo de aquí a 2020”.

EMISORES NO BANCARIOS “Estamos muy entusiasma­dos en trabajar con el sistema de prepago aquí en Chile”.

BLOCKCHAIN EN MASTERCARD “Tenemos 36 patentes, hemos construido blockchain­s que pueden mover pagos alrededor del mundo”.

los mercados eran extremadam­ente volátiles, así que fue un periodo increíblem­ente tenso. Pensé que habría estado mejor quedándome en la plataforma petrolera (risas), pero sí, lo interesant­e es que era 1987, y años después cuando me fui de AMB AMRO (en 2008), por supuesto me uní a la reestructu­ración de la compañía, y luego Lehman colapsó, fue la siguiente gran crisis financiera, y ahí estaba de nuevo, haciendo lo mismo que había hecho 10 o 20 años antes. Fue bueno, porque tal vez necesitaba ese momento en 1987 para que cuando volviera a ocurrir en 2008 supiera cómo iba a ser. Es como ocurre con ustedes, los chilenos, aquí hay un temblor y ustedes dicen : “este estuvo tranquilo “, “este se siente mal, tal vez tenga que moverme“(risas). Es lo mismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile