Pulso

Arauco seguiría interesado en Eldorado, pese a término de negociacio­nes

Fuentes cercanas aseguran que la firma chilena continúa en conversaci­ones con su par brasileño. Pese a ello, habría aparecido un nuevo interesado por Eldorado.

- CAMILA CASTILLO

—Si bien las negociacio­nes entre el grupo forestal Arauco y J&F Investimen­tos SA para adquirir Eldorado Brasil Celulose no llegaron a buen puerto, fuentes del sector sostienen que aún existen indicios que demuestran que la filial chilena del conglomera­do Empresas Copec, sigue interesada en comprar la empresa brasileña.

El período de negociació­n entre ambas partes caducó el pasado jueves a media noche y según informació­n que se maneja en la industria, esta situación ocurrió por un desacuerdo en el valor de los activos entre Arauco y Eldorado. No obstante, la empresa chilena estaría negociando mejores condicione­s para una posible compra en las próximas semanas. De hecho, fuentes cercanas al proceso aseguran que las conversaci­ones continúan.

Ayer, las acciones de Empresas Copec subieron 2,63%.

COMPETIDOR­ES. A su vez, luego de que venciera el plazo de negociació­n acordado con la compañía ligada al grupo Angelini, surgió una nueva empresa interesada por la firma brasileña.

Según publicó Valor Econômico, se trataría de la fabricante asiática Indonesia Abril, quien contrató a BTG Pactual para evaluar una posible oferta por Eldorado.

A su vez, la firma brasileña Fibria, controlada por el Grupo Votorantim y por el fondo de inversione­s del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, BNDESPar, si bien había asegurado que durante el fin de semana negociaría una oferta con su par brasileña, nada de esto se concretó, señaló ValorEconô­mico.

En este contexto, analistas del mercado indican que Arauco y Fibria siguen liderando la lista de competidor­es, no obstante a que en el sector continúan apostando por la compañía chilena.

Esto, debido a que Arauco cuenta con una mejor situación financiera que Fibria. Lo anterior debido a que esta última, se encuentra trabajando en el proyecto Horizonte II en Brasil, el cual lleva

el inicio del funcionami­ento de esta nueva planta, puede extenderse hasta octubre. 96% de avance.

La nueva planta tiene una capacidad de producción de 1,95 millones de toneladas de celulosa al año y , desde Fibria esperan que los primeros días de septiembre comience a producir.

A esto se suma un mayor endeudamie­nto. Según datos de la industria, el apalancami­ento de Fibria es de 4,8 veces su Ebitda, mientras que la deuda financiera neta de Copec es de tres veces su Ebitda.

Lo cual tendría a Fibria más interesada en el funcionami­ento de la nueva planta, que en competir por Eldorado.

ELDORADO. La compañía brasileña es una empresa que se encuentra en medio de un período de venta, tras problemas judiciales de sus controlado­res por un escándalo de corrupción. La planta de celulosa cuenta con una capacidad de producción de 1,7 millones de toneladas anuales. Según indica Reuters, la empresa brasileña tiene un endeudamie­nto de US$2.400 millones.

J&F Investimen­tos, ligada a la familia Batista, tiene el 81% de Eldorado y, el 19% restante, pertenece a los fondos de pensiones brasileños, Petros Fundação y Funcef Fundación dos Economista­s, y FIP Olímpia.P

ZDurante los próximos días, analistas del sector, esperan que Arauco emita un comunicado, en donde se refiera al futuro de las negociacio­nes con Eldorado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile