Pulso

Economía crece sólo 0,6% en primer semestre y mercado ajusta PIB 2017 a 1,4%

El Índice de Actividad Económica (Imacec)de junio se ubicó en 1,4%, superando parcialmen­te las expectativ­as del mercado que apuntaban una actividad de 1,1% en promedio. Pese a ello, el semestre terminó con el registro más bajo desde 2009.

- CONSTANZA RAMOS T.

—En junio la economía creció 1,4% anual, según el Índice de Actividad Económica (Imacec) publicado ayer por el Banco Central. Así, aunque la cifra superó parcialmen­te las expectativ­as de mercado, que apuntaban una actividad de 1,1% en promedio, tras el nuevo dato, la actividad se expandió apenas 0,6% en los primeros seis meses de 2017, siendo el menor nivel para un primer semestre desde 2009, año de la subprime. Esto a su vez, llevó a que el mercado se terminara de convencer que es poco probable que el país pueda crecer 1,5% este año, por lo que comenzaron a ajustar sus proyeccion­es a un promedio de 1,4%. Esto debería quedar materializ­ado en la Encuesta de Expectativ­as Económicas que el jueves publicará el instituto emisor.

En el desglose del Imacec, el ente rector indicó que la serie desestacio­nalizada aumentó 0,5% respecto del mes precedente y creció 1,4% en doce meses. Junio 2017 presentó la misma cantidad de días hábiles que junio de 2016. En tanto, el Imacec minero descendió 0,9%, mientras que el Imacec no minero tuvo un alza de 1,6%. Este último se vio influencia­do por el incremento de las actividade­s de servicios y del comercio, cuyo efecto fue parcialmen­te compensado por la caída de la construcci­ón y la industria manufactur­era.

REACCIONES DEL MERCADO Para los analistas, la minería fue la principal sorpresa, ya que cayó menos de lo esperado. A ello, se sumó el comporanti­cipó tamiento del gasto público. Así, señaló Felipe Alarcón, economista de Euroameric­a quien señaló que “el mercado subestimó un poco el impulso fiscal de junio, donde el gasto creció 1,3%”. Mientras que Gabriel Cestau, economista de banco Santander precisó que “el desempeño del Imacec algo por sobre lo esperado, se debe en parte importante a una caída menor a la esperada del Imacec minero, que sólo retrocedió 0,9%”. Misma visión entregó el experto de BBVA, Cristóbal Gamboni, quien precisó que la caída en minería no la esperaban: “Todo hacía presagiar que la cifra de minería iba a ser muy negativa y al final la caída no fue tanta”.

Alejandro Alarcón, economista de la Universida­d de Chile acotó que el dato “fue un poco más alto de lo que esperaba impulsado por el comportami­ento que ha tenido el comercio en junio”. En miras hacia el segundo semestre, los expertos apuntaron a un repunte de la actividad. Específica­mente, desde Euroameric­a y BBVA precisaron que el incremento se debería a una base de comparació­n menos exigente. Gamboni advirtió que “no vemos grandes saltos en algunos de los sectores como para decir que hay una recuperaci­ón sostenida en el crecimient­o”. Mario Arend, economista senior para Chile de BTG Pactual sostuvo que “nuestras proyeccion­es contemplan una gradual recuperaci­ón del sector construcci­ón hacia fines de es este año y estabilida­d en el crecimient­o del consumo privado”.

¿NUEVO RECORTE DE TPM?. Luego del Imacec de junio y suponiendo que la inflación de julio se mantendrá baja o incluso negativa, parte del mercado una nueva baja de la tasa de política monetaria (TPM) en agosto. Actualment­e la tasa se ubica en 2,5%. “Creemos que sí va a bajar la tasa, porque el escenario de actividad no es muy distinto a lo que tiene el Banco Central en su último IPoM. Es decir, esta cifra no es una sorpresa ni para arriba ni para abajo”, afirmó Gamboni. Al igual que Alejandro Alarcón, quien señaló que el recorte va a depender mucho de la inflación de julio. “Si el mes de julio vuelve a marcar una cifra muy débil, cero o negativa, probableme­nte va a ser inminente una baja de tasa”, precisó. Por último, Felipe Alarcón afirmó que “la pregunta hoy, no es si el Banco Central debería bajar o no. La pregunta es cuánto debiese bajar”. Mientras que Arend apuntó que “las débiles cifras de crecimient­o junto a una tendencia a la baja de inflación abren espacio para que el Banco Central reconsider­e bajar la tasa de política monetaria”.P

“El Imacec muestra que la economía va tomando algo más de impulso. Es algo mejor de lo que esperaban los analistas hace una semana”. RODRIGO VALDÉS Ministro de Hacienda

 ??  ?? Minería. El comportami­ento de la mineria fue el que sorprendió al ser menos negativo.
Minería. El comportami­ento de la mineria fue el que sorprendió al ser menos negativo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile