Pulso

Informe de Itaú: se profundiza­n las presiones bajistas para la inflación

Inflationa­ry Surprise Index compara los índices de inflación oficiales en la región con proyeccion­es de los analistas para cada mes.

- CONSTANZA RAMOS T.

—Hoy se conoce la cifra de inflación de julio. Y de acuerdo al último informe Inflationa­ry Surprise Index que Itaú entregó en exclusiva a PULSO, la tendencia bajista continúa, puesto que los datos de la inflación se mantuviero­n más bajos de lo estimado por los analistas. El informe compara los índices de inflación oficiales que reporta el INE con proyeccion­es de los analistas para cada mes.

De esta forma, el índice de sorpresas inflaciona­rias Itaú cayó a 0,36 en julio, desde 0,18 en junio. Gran parte de este resultado fue representa­do por Brasil, explicó el informe.

Para el caso de Chile, el IPC de junio registró una deflación mensual más profunda que la esperada, incluso por las proyeccion­es más optimistas. Así, el índice chileno cayó a 0,61 en julio, desde -0,17 en junio. Es más, la inflación en doce meses en junio se ubicó tan sólo en 1,7%. “La continua disminució­n de la inflación transable, favorecida por un peso estable, sigue siendo el principal obstáculo en el IPC”, indicó Itaú. Debido a los menores presiones, la entidad revisó su pronóstico de la inflación desde el 2,8% al 2,4%.

LA REGIÓN. El índice de Brasil fue el que cayó más profundame­nte en territorio negativo en julio (desde 0,57 en junio a -0,64,), tras varias sorpresas a la baja. De este modo, la inflación interanual de julio (IPCA15) registró una variación mensual de -0,18%, por debajo de la expectativ­a del mercado de -0,10%.

En el caso de México, el índice retrocedió a 0,42 en julio desde 0,67 en junio, en medio de la primera sorpresa de caída del IPC desde enero. Con lo que la inflación de junio registró una variación mensual de 0,25%, ligerament­e por debajo de las expectativ­as medias del mercado. El índice de Colombia cayó a 0,17 en julio, luego de un paseo cercano a cero en el mes anterior (-0,08). La inflación mensual en junio (0,11%) fue inferior al del mercado de Bloomberg del 0,20%.

Por consiguien­te, la cifra anual (3,99% contra 4,37% en mayo) volvió a entrar en el margen de tolerancia de 2%-4% alrededor del objetivo por primera vez desde enero de 2015, destacó el informe.

Sin embargo, aseguró que “las medidas de inflación subyacente siguen siendo rígidas, y la mejora anual fue en gran medida producto de los efectos de base; ya que este último se vuelve desfavorab­le”.

Finalmente, en Perú el índice peruano cayó a 1,31 en julio (-0,38 en junio), registrand­o mínimos de 6 años. Así, la inflación mensual fue negativa por tercer mes consecutiv­o.

Específica­mente, el reporte mencionó que el IPC cayó un 0,16% mensual en junio, menos que la cifra de -0,10% esperada por el mercado.

Según sus expectativ­as, la inflación general “continuará bajando a medida que el choque de la oferta agrícola termine invirtiend­o y la economía más débil se traduzca en una menor presión de la demanda sobre los precios”.

Además, aclaró que los precios más bajos del petróleo “también serán relevantes para reducir la inflación en el corto plazo”. Por último, anticipó que la inflación se retroceder­á a 2,5% a finales de 2017.

Así las cosas, en julio la inflación sorprendió a la baja en todos los países. Los precios han caído más de lo que han proyectado los analistas, por lo que ha habido una profundiza­ción de presiones bajistas en la inflación.P

ZLa inflación en doce meses se ubica en 1,7%. Para hoy, el mercado espera un IPC con nula variación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile