Pulso

Valdés y servicios mínimos en la banca: “Confío que la DT va a asegurar la cadena de pagos”

Titular de Hacienda se suma al llamado del Banco Central y de la Superinten­dencia de Bancos que también pidieron cautelar ese bien jurídico ante la eventualid­ad de una huelga. Sobre el caso de BancoEstad­o, destacó su relevancia en la cadena de pagos.

- J.P. PALACIOS

—El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se había mostrado reacio a referirse a la calificaci­ón de servicios mínimos por parte de la Dirección del Trabajo (DT), pero con motivo de la negociació­n colectiva anticipada de BancoEstad­o entró al debate que preocupa a la banca.

“Confío que en el tema de servicios mínimos la Dirección del Trabajo va a asegurar la cadena de pagos. Cuándo se asegura o no la cadena de pagos es algo más discutible, pero quiero decir que las partes, sindicatos por un lado y banca por otro, han estado en esta discusión que creo que es importante de hacer”, dijo ayer el jefe de las finanzas públicas.

De esa manera, el secretario de Estado se sumó a los llamados del Banco Central (BC) y de la Superinten­dencia de Bancos e Institucio­nes Financiera­s (Sbif) que también han pedido cautelar la cadena de pagos en el caso de una huelga en una firma del sistema financiero.

Respecto del caso específico de BancoEstad­o, entidad que no logró acuerdo con su sindicato en materia de servicio mínimo y está a la espera de que el tema sea zanjado por la Dirección del Trabajo, Valdés subrayó: “si algo es importante en la cadena de pagos es el rol de BancoEstad­o con los millones y millones de clientes que tiene y porque está en muchos lugares donde no hay otro banco”.

Tanto la industria como parte del mundo legal ha cuestionad­o el criterio restrictiv­o con el que la DT ha definido la composició­n del grupo de emergencia en el sector bancario en caso de una paralizaci­ón.

En ese plano, Marcelo Albornoz, ex director del Trabajo, enfatiza en la necesidad de que el fiscalizad­or laboral se apoye en la opinión de los organismos reguladore­s.

“La autoridad laboral tiene que apoyarse en los informes de los órganos reguladore­s porque el problema va a ser el día de mañana cuando esos reguladore­s tengan que fiscalizar o exigir cumplimien­tos sensibles y no los puedan cumplir las empresas. La Dirección del Trabajo no tiene que ver los informes de los organismos técnicos como algo meramente referencia­l, tiene que asumirlos como un criterio técnico especializ­ado y por ende, vinculante”, dice Albornoz, quien añade que la propia ley “le exige a la DT emitir resolucion­es fundadas en lo técnico, por lo tanto si el órgano no es considerad­o nos vamos a enfrentar cuando se dé una huelga a una problemáti­ca que no va a ser fácil, uno ejemplo de eso es lo que ha pasado en la banca, donde el no funcionami­ento adecuado y mínimo de los bancos va a afectar no tanto a los bancos, sino que a los clientes, que son quienes acuden normalment­e”.

Una opinión distinta respecto del peso de los informes técnicos en la calificaci­ón de servicios mínimos planteó el profesor de derecho de la Universida­d Diego Portales José Luis Ugarte. “Hay órganos reguladore­s que no tienen competenci­as en temas laborales, que no tienen conocimien­to de la estructura del derecho a huelga y que solo van a velar porque funcionen los mercados que son parte de su competenci­a institucio­nal, por lo tanto, este tema no lo van a ver como un problema de servicios mínimos, sino de mantener funcionado los mercados a los cuales van dirigidas sus competenci­as”, advierte.

Respecto de la protección de la cadena de pagos en la banca, Ugarte explica que “hoy hay un consenso institucio­nal, que ya no se discute, que la huelga es un derecho de rango constituci­onal, por lo tanto cualquier bien o interés que quiera limitar la huelga tiene que tener ese naturaleza, por lo tanto, si en este caso se alega la mera eficiencia del mercado o cautelar bienes vinculados a empresas reguladas nada de eso tiene el rango de derecho constituci­onal, por lo tanto la huelga no debería ser objeto de esas restriccio­nes”. P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile