Pulso

Informe de Zapata pide a la DC excluir a candidatos que hayan recibido condena

En tanto, ayer el Consejo Nacional analizó los alcances de la lista parlamenta­rio que conformarí­a junto a la IC y el MAS. En la instancia se defendió la decisión de la Junta de continuar con el acuerdo pese a críticas internas.

- JULIÁN ABUSLEME

— Pese a que en la DC esperaban que en la Junta Nacional de finales de julio se zanjaran todos los asuntos relacionad­os con las próximas elecciones parlamenta­rias, los resultados de dicha instancia en cuanto a explorar un acuerdo parlamenta­rio con la IC y el MAS y la conformaci­ón de la planilla parlamenta­ria estuvieron lejos de ser definitivo­s y han sido motivo de permanente cuestionam­iento al interior del partido.

Por lo mismo, ambos asuntos tuvieron un alto protagonis­mo en el debate político del Consejo Nacional de ayer. En la misma instancia, hace dos semanas, se había mandatado a la directiva a buscar acuerdos fuera de la Nueva Mayoría, contemplan­do que un acuerdo con la IC y el MAS no era suficiente, sin embargo, ayer se defendió la idea de ratificar un pacto con ambas colectivid­ades.

Al interior del Consejo aseguraron que no era posible hacer una votación o buscar alguna otra fórmula distinta a lo que se había planteado en la Junta Nacional y por lo mismo se seguirá el camino que la directiva, que ha presidido de manera subrogante Matías Walker, ha presentado de manera permanente. “Tenemos un mandato de la Junta Nacional del partido a poder tener un acuerdo electoral en el marco de la centroizqu­ierda”, planteó Walker.

De todas formas, reiteró la disposició­n de la DC a tener un acuerdo más amplio, asegurando que “estamos dispuestos un acuerdo parlamenta­rio de esa naturaleza, porque creemos en la proyección de la centroizqu­ierda”.

En ese plano, las tres colectivid­ades tenían previsto reunirse hoy para acercar sus posturas.

INFORME ZAPATA. Otro aspecto que se revisó fue el informe que envió ayer el abogado Patricio Zapata para asesorar a la mesa directiva en la tarea de aprobar y rechazara candidatur­a de cara a las próximas elecciones parlamenta­rias y de cores.

En medio de cuestionam­ientos que aseguraban que la labor ejercida por el ex presidente del Consejo de Observador­es parecía una caza de brujas, el propio Zapata aclaró durante la mañana que para él “nunca fue lógico que un grupo de personas nos pusiéramos a mirar uno a uno los nombres y, cual emperador romano, con el pulgar para arriba o con el pulgar para abajo, ¿con qué derecho, con qué ropa, con qué autoridad?”.

En ese línea, el abogado aclaró que lo que le envió ayer a la mesa directiva falangista fue “una propuesta de criterios que luego se disco cutirá donde correspond­a”. El texto de 9 páginas y que se divide en cuatro capítulos aclara en un primer término que los criterios institucio­nales son un límite de lo legal, pero que el estándar ético debe ser más alto.

De esta manera, uno de los puntos clave del documento y que fue conversado en el Consejo tiene que ver con la definición que Zapata dio de ese estándar.

“He llegado a la conclusión de que un estándar éti-

“El mandato es tener un acuerdo electoral de centroizqu­ierda con los partidos que han estado dispuestos”.

MATÍAS WALKER Vicepresid­ente de la DC

“Lo que hace la propuesta es fijar un umbral distinto al legal. El que tiene que aplicar ese umbral es la mesa”.

“Bajo ningún concepto se trata de fijar requisitos imposibles o tan heroicos que estén fuera del alcance del común de los mortales”.

PATRICIO ZAPATA Abogado

FUAD CHAHÍN Diputado DC

consistent­e con las decisiones previas del Partido y que desarrolla definicion­es recientes del Comité de Ética del Partido es aquel el cual el PDC se abstendrá de incluir en su listas de candidatos a personas que hubieran sido condenadas en definitiva, por cualquier Tribunal de la República, por conductas gravemente atentatori­as al núcleo central de valores exigible en un servidor público democratac­ristiano”, señala el texto.

Además, Zapata hace una aclaración del concepto “condenado”, asegurando que “no sólo resulta condenada la persona a quién se le aplica una sanción privativa de libertad en sede penal. También es condenada la persona que debe realizar una conducta reparatori­a o cautelar”.

De esta manera, ahora será la mesa directiva DC la que, tomando en cuenta las considerac­iones de Zapata, defina qué militantes podrán seguir adelante con sus candidatur­as.

Pese a que al interior de la DC afirman que los parámetros expuestos por el abogado no permitiría­n repostular­se al diputado Ricardo Rincón, al cierre de esta edición no se había hecho ningún pronunciam­iento oficial sobre su candidatur­a.

“Aquí no correspond­e pronunciar­se en particular, Patricio Zapata fue claro sobre esto, para que no se hable de trajes a la medida o cosas de ese tipo. Se entregaron criterios de carácter general y no pensando en determinad­os militantes. Ahora es la mesa la que tiene que aplicar eso en los plazos que correspond­e”, afirmó el diputado Fuad Chahín.

ZEn la DC varios han cuestionad­o la decisión de Goic de pedir una visión externa a la mesa para tomar la decisión de bajar candidatur­as al Congreso.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? La decisión de bajar de carrera al diputado Ricardo Rincón ha generado un escenario interno complejo para Goic.
FOTO: AGENCIAUNO La decisión de bajar de carrera al diputado Ricardo Rincón ha generado un escenario interno complejo para Goic.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile