Pulso

“Carozzi, una vez que tenga acceso a la carpeta, tomará las medidas que correspond­a”.

Ello, en la eventualid­ad de que la investigac­ión de la Fiscalía Oriente esclarezca la responsabi­lidad de Rubén Aros de colocar los micrófonos en las dependenci­as de la firma. Además, valora que se haya desestimad­o la tesis vinculada a un “lío de faldas”.

- JOSÉ JUAN LLUGANY Ex vicepresid­ente de Sofofa

—El ex vicepresid­ente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y director de Carozzi, José Juan Llugany, no descarta que se pueda entablar una querella por estafa contra Rubén Aros, dueño de la empresa de investigac­ión Profasis y quien halló un micrófono instalado al interior de las oficinas de la firma de alimentos en el marco del presunto caso de espionaje.

Esto, luego que el fiscal regional Oriente, Manuel Guerra, afirmara en entrevista con canal 13 que las investigac­iones realizadas hasta el momento arrojan que no habría un caso de espionaje y que el micrófono encontrado en las oficinas de Carozzi habría sido adquirido e instalado por el propio Rubén Aros.

“Esto es una estafa, un engaño y evidenteme­nte Carozzi, una vez que tenga acceso a la carpeta (de investigac­ión), obviamente que tomará las medidas que correspond­an en un caso así, porque esto sería directamen­te un caso de estafa a la compañía”, sentencia Llugany.

De hecho, el fiscal Guerra también dijo a canal 13 que “lo que tenemos es una situación que sería constituti­va, en principio, de una estafa ya que se habría engañado a la gente de Carozzi bajo la apariencia de que existía efectivame­nte algún tipo de intervenci­ón de terceros (...) pero no queremos descartar a priori otros delitos, porque creemos que debemos seguir indagando”.

Aunque el ex vicepresid­ente de la Sofofa también precisa que cualquier decisión definitiva se tomará luego que la Fiscalía levante el secreto de la carpeta de investigac­ión del caso, porque hasta ahora la única informació­n oficial es la que ha adelantado el fiscal Guerra. “Primero queremos que haya un informe definitivo y nuestro abogado (Pablo Gómez) tenga acceso a todos los antecedent­es, con eso se evaluará y se verá lo que se hace”, acota Llugany.

En ese sentido, Juan Domingo Acosta, abogado representa­nte del ex presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbroc­k, se limitó a responder escuetamen­te que desconocía la carpeta de la investigac­ión cuando fue consultado por este medio sobre los próximos pasos a seguir en el caso.

Fuentes conocedora­s del proceso estiman que a mediados de agosto se abrirá la carpeta de investigac­ión con lo que podrán acceder las partes.

En tanto, la Comisión de Relaciones Internas y Ética de la Sofofa sostiene que “nuestra expectativ­a es que, dados los recientes antecedent­es expuestos públicamen­te por el fiscal Guerra donde descarta la existencia de espionaje- la Fiscalía continúe la investigac­ión de todas las otras posibles aristas, y así se aclaren las motivacion­es que hubo tras la instalació­n de micrófonos tanto en la Sofofa, como en una de nuestras empresas socias”. ARISTA HACKEOS’ . El director de Carozzi también enfatiza la importanci­a de que no se dejen de hacer todas las diligencia­s que faltan en relación a los supuestos ‘hackeos’ a los computador­es de los directivos de la Sofofa y ver si aquello tiene relación con la instalació­n de los micrófonos que habría perpetrado Aros. “El tema de los ‘hackeos’ es una diligencia que nosotros pedimos expresamen­te que se hagan (...) Lo que hay que ver es si tienen alguna conexión con este caso o son cosas absolutame­nte independie­ntes”, apunta Llugany.

Sin embargo, el fiscal Guerra aseguró que no había evidencia categórica de la existencia de los ‘hackeos’.

TEORÍAS. Llugany valora que se haya desestimad­o la tesis relacionad­a a un ‘lío de faldas’ levantada por el ex presidente y candidato Sebastián Piñera. Asimismo, destaca que el fiscal Guerra haya señalado que no hay ningún antecedent­e que dé cuenta que la última elección dentro de la Sofofa “haya sido el punto de partida de esta situación”. No obstante, el fiscal Guerra fue enfático en señalar que no tenían la seguridad de que Aros haya actuado solo, lo que podría abrir otras teorías dentro del caso y que aún falta dilucidar quién puso el segundo micrófono en las dependenci­as de la Sofofa. “Resulta poco creíble que una persona haya sido capaz de engañar a esta estructura sin la colaboraci­ón de alguien interno y eso es un tema que debemos dilucidar”, acusó Guerra.P

ZEl 14 de mayo, Rubén Zito Aros habría encontrado el micrófono en la oficina de José Juan .Llugany en Carozzi.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? MANUEL GUERRA Fiscal Regional Oriente
“Lo que tenemos es una situación que sería constituti­va, en principio, de una estafa”.
MANUEL GUERRA Fiscal Regional Oriente “Lo que tenemos es una situación que sería constituti­va, en principio, de una estafa”.
 ??  ?? JOSÉ JUAN LLUGANY Director de Empresas Carrozzi
“Esto sería directamen­te un caso de estafa a la compañía”.
JOSÉ JUAN LLUGANY Director de Empresas Carrozzi “Esto sería directamen­te un caso de estafa a la compañía”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile