Pulso

Hacienda suma presiones: jueces tributario­s piden acelerar mejoras en sus remuneraci­ones

Además de la ofensiva que han iniciado los empleados públicos por el reajuste salarial, se agrega ahora el emplazamie­nto de los Tribunales Tributario­s y Aduaneros.

- JUAN PABLO PALACIOS

—El 1 de noviembre entró en vigencia la ley que perfeccion­a los Tribunales Tributario­s y Aduaneros (TTA), que contempla, entre otros elementos, mejoras del esquema de remuneraci­ones. Sin embargo, aún no es posible poner en práctica lo anterior, debido a que la nueva legislació­n estableció que será Hacienda quien fijará la fecha de aplicación del nuevo sistema salarial, a través de un decreto con fuerza de ley (DFL). La cartera tiene un plazo de seis meses para dictar el DFL. Pese a que el Gobierno está en los plazos, los jueces tributario­s y la Asociación de Funcionari­os del sector empezaron a ejercer presión, por medio de la Dipres, para acelerar dicho proceso.

—Tras dos años y medio de tramitació­n legislativ­a, el 1 de noviembre entró en vigencia la ley de perfeccion­amiento de los Tribunales Tributario­s y Aduaneros (TTA).

El esperado cambio legal que fue parte del protocolo de acuerdo para destrabar la Reforma Tributaria del año 2014, considera además de innovacion­es en materia procesal, como la conciliaci­ón impositiva, la mejora de las plantas y del esquema de remuneraci­ones de los TTA.

Sin embargo, a días de su estreno dicho mejoramien­to económico aún no es posible de poner en práctica.

¿La Razón? La nueva legislació­n estableció que a través de un Decreto con Fuerza de Ley (DFL) el Ministerio de Hacienda fijará la fecha de aplicación del nuevo sistema de remuneraci­ones. El mismo reglamento regulará los montos o bases de cálculo de las remuneraci­ones que fije; requisitos para el otorgamien­to de las mismas; su periodicid­ad de pago; determinar­á si constituye o no base de cálculo de otras remuneraci­ones y las demás caracterís­ticas de ellas y toda otra norma necesaria para su aplicación.

Para ello, la ley le da un plazo de seis meses para dictar el DFL, tiempo que se computa desde el 20 de octubre, fecha de la publicació­n de la normativa.

Pese a que todavía el Gobierno está dentro de los plazos, los jueces tributario­s y aduaneros y la Asociación de Funcionari­os del sector empezaron a ejercer presiones para que Teatinos 120 por medio de la Dipres acelere la dictación del DFL que subirá sus ingresos.

“Para las asociacion­es de jueces, secretario­s y el resto del estamento de los funcionari­os la conversaci­ón con la

“Reiteramos nuestra urgencia para que la Dipres tome el guante en esta parte y reciba a las asociacion­es de jueces y de funcionari­os para que esto se materialic­e lo antes posible”.

LUIS PÉREZ

Dipres debe ser lo antes posible, ojalá dentro de noviembre o en los primeros días de diciembre para que esta mejora remuneraci­onal que establece la ley, que es la parte que aún falta para que esta ley esté totalmente en vigencia, se concrete”, señala Luis Pérez, juez tributario y aduanero del Primer Tribunal Metropolit­ano, quien en esta y en ocasiones pasadas ha actuado como uno de los voceros del sector.

Eveline Collao, abogada resolutora y vicepresid­enta de la Asociación de Funcionari­os de los TTA, refuerza: El juez Pérez antes emplazó a Hacienda a acelerar la tramitació­n del proyecto de ley de los TTA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile