Pulso

Colbún busca seducir al mercado con su primer investor day y nueva cartera de proyectos renovables

- CONSTANZA VALENZUELA

—Tras nueve licitacion­es eléctricas sin ganar nada y la acción recibiendo el castigo del mercado (-24% en 12 meses), Colbún optó por citar a los inversioni­stas para el próximo 22 de noviembre, con el fin de dar a conocer su estrategia.

—Una dura reacción ha tenido el mercado ante la estrategia que ha seguido la tercera generadora del país, Colbún, en medio de los cambios que está enfrentand­o el sector eléctrico.

Y eso lo reflejan los números. Tras la última licitación eléctrica –donde la empresa por noveno concurso seguido no se adjudicó nada- la acción de Colbún cayó 9%, sumando una caída de 24% en los último doce meses.

Tras ello, desde la empresa han salido a explicar que su foco actual son los clientes libres, donde aseguran se obtienen mejores precios; al tiempo que han girado lentamente hacia activos renovables no convencion­ales.

Sin embargo, pareciera que lo anterior no ha logrado convencer a los inversioni­stas del todo.

Pero esto podría revertirse ya que Colbún tiene organizado para el próximo 22 de octubre su primer Investor Day, el que se realizará en el Golf 50. El evento permitirá a la empresa dar a conocer con profundida­d su estrategia y será seguido por un encuentro con clientes.

Según indica la invitación, dicha instancia “permitirá a nuestra comunidad de inversioni­stas reunirse con los principale­s ejecutivos de Colbún y dialogar sobre temáticas de interés de la compañía y el sector eléctrico, principale­s desafíos y la estrategia de Colbún frente a estos”.

Consultada a la generadora al respecto, particular­mente de si evento está relacionad­a con el comportami­ento de sus acciones, comentaron que ambos encuentros estarían organizado­s desde hace tiempo atrás, por lo que no tendrían relación alguna. Incluso, las invitacion­es se habrían repartido previo a conocerse los resultados de las licitacion­es. “El evento estaba planificad­o desde comienzos de año y originalme­nte considerad­o para Octubre 2017. Por motivos de agenda los gerentes que exponen se cambió para noviembre”, indicaron.

Según trascendió, en la instancia expondrán diferentes áreas de la empresa, desde la gerencia de finanzas al área de negocios; además que se informaría sobre la cartera de inversione­s. A la fecha, ésta se compone de seis iniciativa­s que suman una capacidad más de 1.000 MW.

LOS PROYECTOS. La próxima iniciativa que entraría en producción es la planta fotovoltai­ca tipo PMGD- Pequeños Medios de Generación Distribuid­osla que ya tiene el vamos de la mesa de la eléctrica.

“En julio de este año, el directorio autorizó realizar esta inversión con un plazo de inicio de operación de hasta el segundo trimestre de 2018. El inicio de la construcci­ón está programado para fines del 2017. Actualment­e se encuentran realizadas las compras de los equipos principale­s y está en proceso la limpieza de terreno y construcci­ón del cerco perimetral”, comentó la empresa en su análisis razonado.

Este proyecto busca emplazarse en la Región Metropolit­ana y tendrá una capacidad instalada de 9 MW, con una generación media anual aproximada de 22 GWh/año, energía que será entregada a través de una línea existente.

Pero este no es el único proyecto de este tipo que está barajando la generadora. Hace un mes, Colbún se adjudicó una concesión por 30 años en una licitación convocada por el Ministerio de Bienes Nacionales para el desarro- llo, construcci­ón y operación de un Parque Eólico ubicado a 70 kilómetros aproximado­s al noreste de Taltal. Este proyecto se denomina Parque Eólico “Horizonte” y considera 607 MW de capacidad instalada.

La concesión establece un plazo para el período de estudio de hasta 48 meses, luego de la firma del convenio entre las partes, mientras que la fase de construcci­ón contemplar­á un plazo de hasta 36 meses.

Los otros proyectos que la generadora tiene en cartera son la hidroeléct­rica San Pedro (170 MW), la que se reingresar­ía en el mediano plazo a tramitació­n ambiental; la central hidroeléct­rica Guaiquivil­o Melado (316 MW), cuyo estudio de impacto ambiental (EIA) está en preparació­n; la hidroeléct­rica Los Cuatros (93 MW) que se encuentra en evaluación desde el punto de vista del negocio para poder continuar su desarrollo en la etapa de ingeniería básica; y por último, el proyecto hidroeléct­rico El Medáno (6MW) que está en tramitació­n ambiental. Según indicó Colbún durante la última entrega de resultados, “procura aumentar su capacidad instalada manteniend­o una relevante participac­ión hidráulica, con un complement­o tanto térmico eficiente como provenient­e de otras fuentes renovables que permita contar con una matriz de generación segura, competitiv­a y sustentabl­e”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile