Pulso

Ganar la guerra contra la contaminac­ión,

En Página Par

- por Erik Solheim

EN AMÉRICA Latina y el Caribe, 100 millones de personas están expuestas a problemas de salud a causa de la contaminac­ión del aire, casi 25% de todos los ríos sufren severa contaminac­ión por patógenos y el costo económico de la exposición infantil al plomo asciende a 2% del PIB. Frenar la contaminac­ión es vital para proteger los sistemas naturales que no sólo sustentan a miles de millones de personas, sino a toda la vida en la Tierra. Es por eso que la tercera sesión de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, que tendrá lugar del 4 al 6 de diciembre en Nairobi, eligió el tema “Hacia un planeta sin contaminac­ión”. Parece un objetivo utópico, pero es alcanzable. Durante demasiado tiempo se ha entendido que el ambiente debe ser sacrificad­o a cambio de la prosperida­d. Pero las tendencias mundiales están demostrand­o que este ya no es el caso. El desarrollo sostenible es la única forma de desarrollo que tiene sentido, incluso en términos financiero­s, y el impulso hacia un planeta sin contaminac­ión nos brinda la oportunida­d de ser más competitiv­os. Con esta transición en marcha, ahora debemos centrarnos en cómo intensific­ar y acelerar estas tendencias para proteger el ambiente, combatir el cambio climático y frenar la contaminac­ión. Tal y como lo veo, hay cinco piezas en este rompecabez­as: liderazgo político, políticas correctas, consumo y producción sostenible­s, inversión en grande y acción ciudadana. Con la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente a menos de un mes, tenemos la oportunida­d de aumentar drásticame­nte la ambición de nuestros objetivos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile