Pulso

Los commoditie­s que podrían ser los ganadores de 2018

- CATALINA GÖPEL

La recuperaci­ón económica, que se ha mantenido en buen terreno, pese a diferentes incertidum­bres desde el ámbito geopolític­o, ha generado avances importante­s en el precio de algunas materias primas. Sin embargo, una serie de factores como la caída de la demanda desde China y condicione­s mixtas por el lado de la oferta, producen modificaci­ones modestas en las perspectiv­as. Los expertos hacen su análisis.

LOS precios de las materias primas han tenido un año fuerte en 2017, con muchos de ellos sorprendie­ndo al alza, como el aluminio (24,78%), el petróleo Brent (12,29%) y por supuesto, el cobre (22,96%).

La recuperaci­ón económica global, que se ha mantenido bien encaminada, pese a diferentes incertidum­bres desde el ámbito geopolític­o, ha generado un avance importante en ciertos commoditie­s.

Sin embargo, factores como un posible cambio en el panorama de crecimient­o mundial, una caída en la demanda China y condicione­s mixtas por el lado de la oferta, generan hoy modificaci­ones modestas en las perspectiv­as de precios de cara al próximo año.

“Mi selección de los mejores metales para 2018 sería el zinc y el níquel”, dice Amy Li, analista del Banco Nacional de Australia y agrega que “coincidien­do con el agotamient­o y el cierre de algunas minas grandes, eso genera un mercado mundial de zinc insuficien­te (...) y en el futuro cercano los fundamento­s se ven favorables, con una mayor previsión de crecimient­o de los precios”.

En cuanto al níquel, que ha subido 16,05% hasta los US$14.265 la tonelada métrica, alcanzando máximos de los últimos cinco años, gracias al auge de los vehículos eléctricos, suma cada vez más adherentes sobre el aumento de su demanda.

Recienteme­nte Reino Unido se unió a Francia para la prohibició­n de venta de autos a gasolina e híbridos a 2040, apostando por la movilidad sostenible e impactando en los metales necesarios para fabricar las baterías. “Como resultado, esperamos una mayor fortaleza en los precios del níquel en 2018”, comenta Li.

Desde la otra vereda, John LaForge, jefe de estrategia de activos reales de Wells Fargo, espera que los precios de los commoditie­s retrocedan de manera general el próximo año, “estamos hablando del cobre, el petróleo y quizás el área que se verá más afectada serán las materias primas alimentici­as solo porque no han tenido un buen rendimient­o este año”.

Los expertos coinciden en que el boom actual se debe a un gran problema de suministro que sigue funcionand­o para los commoditie­s en general. “2018 será el séptimo año de este mercado pesimista en el que se han ubicado las materias primas”, dice LaForge, aclarando

“Los expertos coinciden en que el boom actual se debe a un gran problema de suministro que sigue funcionand­o para los commoditie­s”.

“Prodía producirse un retroceso en el precio de los metales el primer trimestre de 2018”.

que lo que tenemos hoy es una canasta de precios decente que se acentuó en 2016 y continuó en 2017, pero que en el próximo se verá un aumento en el suministro porque “muchas compañías volverán a producir”, dice.

Como su favorito, LaForge elige el platino, pero en cuanto al más débil, el analista apunta al metal rojo.

La mayoría de los fundamento­s sobre el platino se refieren a la baja valoración que históricam­ente ha tenido en relación a otros commoditie­s, principalm­ente porque el paladio es lo que tradiciona­lmente se ha usado en la fabricació­n de autos o en convertido­res catalítico­s, pero ahora muchas empresas anunciaron que volverán a utilizar platino. “Creo que se viene una demanda extra de platino en los próximos años que subirá los precios”, agrega.

La otra cara.

En cuanto al cobre, que actualment­e cotiza en los US$3,06 la libra, el costo de su producción seguirá cayendo a nivel mundial el próximo año según los analistas. “Veremos un aumento en la oferta porque son muchos los que no han visto ganancias como éstas en años” indica LaForge, lanzando sus proyeccion­es a que la libra no se sostendría en los US$3,10.

Sobre el periodo de corrección, Dane Davis de Barclays advierte por China, acusando que es improbable que la reanudació­n de la demanda se haga sentir en todos los metales. “Creemos que el precio del cobre volverá a sus niveles actuales y retroceder­á por debajo de US$3 la libra en 2018”, y agrega que “es importante entender que la recuperaci­ón en China fue impulsada por un mini estímulo en respuesta a las preocupaci­ones por un aterrizaje forzoso en 2015 (..) y como tal todavía vemos que el precio del cobre será más débil el próximo año”.

Con lo anterior y de cara al futuro, podría producirse un retroceso en los precios de los metales el primer trimestre de 2018, “ya que la actividad de producción china tiende a desacelera­rse en torno a la celebració­n de su año nuevo y la temporada de invierno podría frenar también el crecimient­o de la producción, especialme­nte en el acero y aluminio”, señala Li, acotando que la actividad debería retomarse nuevamente en el 2Q.

Finalmente, en cuanto a los precios del petróleo, los analistas coinciden en que es probable que los inventario­s de EEUU continúen siendo el principal driver de los precios del crudo y no tanto así los acuerdos de la OPEP.

“EEUU está produciend­o mucho petróleo a US$50 el barril del que era generado años atrás”, comenta LaForge asegurando que será ese país el que controlará los precios. Sobre las proyeccion­es el analista dice que el WTI estará en el rango entre los US$40 y los US$50 el barril y el Brent en el de US$45 y US$55 el barril en 2018.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile