Pulso

Mejores medidas contra la pesca ilegal

-

La informació­n dada a conocer por la Armada, respecto a que embarcacio­nes pesqueras peruanas están cambiando de pintura y de nombre para capturar ilegalment­e especies dentro de la Zona Económica Exclusiva del norte, da cuenta de una realidad mucho más amplia: la pesca ilegal. De acuerdo con estimacion­es de distintas institucio­nes, esta actividad extrae hasta cuatro veces la cantidad de recursos marinos que la legal, atentando contra los esfuerzos por la sustentabi­lidad del sector y la conservaci­ón. Según cifras de Sernapesca, en 2016 se decomisaro­n 4.030 toneladas de recursos extraídos ilegalment­e. Este es un tema crítico, que debe ser abordado con firmeza y sentido de urgencia. Por eso, como Sonapesca valoramos el proyecto de ley que moderniza el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultur­a en trámite en el Senado, pues fortalece el rol de fiscalizac­ión del servicio para combatir la pesca ilegal, endurecien­do las sanciones contra quienes pesquen más allá de las cuotas, almacenen, comerciali­cen o procesen este recurso extraído en forma irregular.

Nuestra federación gremial, que agrupa a más de 100 empresas de Arica a Punta Arenas, suscribió una declaració­n para la pesca responsabl­e y sostenible, bajo el firme compromiso de aportar a la conservaci­ón de los recursos marinos y al medioambie­nte. Nuestros gremios y empresas son muchas veces quienes denuncian este tipo de actividade­s ilícitas, sobre todo en las regiones extremas del país, contribuye­ndo al resguardo de la soberanía y de nuestros recursos pesqueros.

Osciel Velásquez

Presidente Sonapesca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile