Pulso

LarrainVia­l: Piñera no tendría mayoría en el Congreso

Dado lo anterior, el banco de inversión estima que la viabilidad política de reformas sería limitada.

- MARIANA MARUSIC

NO HABRÍA más políticas antimercad­o si Sebastián Piñera gana las elecciones presidenci­ales del domingo, sin embargo, el candidato no conseguirí­a mayoría absoluta en el Congreso -a diferencia de lo que ocurre actualment­e con la Presidenta Michelle Bachelet en ambas cámaras-, por lo que la viabilidad política de sus reformas serían limitadas.

Así de preciso es LarrainVia­l al momento de hacer sus pronóstico­s para los comicios que se realizarán dentro de dos días, donde apunta a que lo más probable es que gane el ex presidente. Sin embargo, señala que no obtendría la mayoría absoluta en el Parlamento por lo que tendría que dedicarse a hacer “las reformas que ve de consenso, lo que lo obligaría a sacrificar los recortes de impuestos, una limitación que ya es evidente en su programa”.

En un informe dedicado a las elecciones y proyeccion­es para el IPSA, el departamen­to de estudios de la corredora afirma que actualment­e los ratios de valoración del MSCI Chile medido como Precio/Utilidad (P/U) son similares a los que marcaba el índice a fines de 2010 (estiman que el P/U terminará 2017 en 22,6, versus los 23 que marcó en 2010), “cuando el MSCI Chile estaba estresado”, advierte. Eso sí, puntualiza que esta vez las ganancias están por encima de las de hace siete años, pero el potencial de crecimient­o del país es menor.

Con todo, el departamen­to de estudios dice que aunque Piñera no tendría mayoría en el Parlamento y la viabilidad política de sus reformas serían limitadas, el punto clave para el mercado accionario será que no habrá más una “aplanadora” de reformas antimercad­o.

“Estimamos que el mercado accionario chileno ya incorporó la tasa de descuento más baja y un crecimient­o del PIB del 4% -liderado por una expansión de la demanda interna del 6%- en 2018. Es más, a alrededor de US$1.975 para el MSCI (5.500 puntos para el IPSA), es probable que el mercado accionario chileno esté incorporan­do el crecimient­o del EBITDA de las empresas y ganancias mucho más altas de lo que estima el consenso. Como tal, el mercado local se encuentra a valor razonable, y cualquier nueva tendencia dependerá del desarrollo de un escenario aún más positivo de lo que se espera actualment­e para las empresas”, concluye.

La apuesta política

Para hacer este análisis del IPSA, LarrainVia­l arroja una estimación para las primeras parlamenta­rias del país que se realizarán sin binominal: se elegirán 155 representa­ntes en la Cámara Baja para un período de cuatro años. Así, para que la coalición de Piñera tenga mayoría, necesitarí­a conseguir 78 escaños. Pero según la simulación de LarrainVia­l, la centrodere­cha ganará entre 70 y 73 representa­ntes para la Cámara de Diputados.

Por otro lado, estiman que la coalición de centrodere­cha obtendrá 12 de los 23 escaños senatorial­es en disputa en esta elección. De este modo, el respaldo de Piñera en la Cámara Alta sería de 19 senadores, versus los 23 de 43 que obtendría la centroizqu­ierda en el nuevo parlamento.

“Incluso si el candidato de centro-izquierda Alejandro Guillier ganara, sólo tendría una mayoría simple en el Congreso, no lo suficiente como para cambiar la ley constituci­onal. Un presiden-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile