Pulso

El dólar no va a repuntar, según Morgan Stanley: predice debilidad por seis años

La firma asegura que el crecimient­o mundial opacará el efecto alcista de las subidas de tasa de la Fed.

- BLOOMBERG

EL DÓLAR está bajo la amenaza de seis años de debilidad, mientras un crecimient­o mundial más fuerte superará cualquier impulso provenient­e de los aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU.

Al menos eso fue lo que afirmó Morgan Stanley. El banco de inversión agregó que los inversioni­stas deberían vender el dólar contra las monedas de mercados emergentes y el euro conforme el crecimient­o adquiera más fuerza, dijo Hans Redeker, el principal estratega cambiario global de la oficina londinense.

Asimismo, señaló que la recuperaci­ón de la moneda estadounid­ense contra el yen se frenará en 117 yenes por dólar en el primer trimestre, para luego caer por debajo de 108 hacia fines del año próximo.

“El dólar alcanzó su máximo en enero de este año y es muy probable que veamos una tendencia a la debilidad durante los próximos seis años”, afirmó Redeker en una entrevista en Singapur, agregando que “el motor clave del dólar estadounid­ense no son las expectativ­as por la tasa, sino cómo se desempeña la economía mundial y cuál es la demanda mundial de financiami­ento”.

Morgan Stanley lanzó esta proyección en un momento en que vuelve la reflación del billete verde con los avances realizados hacia las reformas fiscales estadounid­enses, al tiempo que la Fed confirma su intención de seguir subiendo las tasas gradualmen­te. Si bien el banco central norteameri­cano probableme­nte disponga un nuevo aumento en diciembre y actúe tres veces más en 2018, eso tendría sólo un “impacto táctico” sobre el dólar, dijo Redeker.

El Índice Bloomberg Dollar Spot avanzó 3,8% desde que en septiembre cayó a su nivel más bajo en más de dos años. Por su parte, el Dollar Index (ver gráfico) -que mide a la divisa referente frente a una canasta de seis monedas del mundo- ha retrocedid­o un 8% en lo que va del año.

El yen se apreciará dado que en algún momento el “Banco de Japón pasará a ser el próximo Banco Central Europeo” y dejará de controlar la curva de rendimient­o del mercado de bonos, argumentó Redeker. Adicionalm­ente, afirmó que “actualment­e estamos en un entorno donde rara vez el crecimient­o mundial sincroniza­do ha sido tan fuerte como ahora”.

Dentro de las prediccion­es cambiarias de Morgan Stanley está que las monedas de los mercados emergentes ofrecerá rendimient­os reales “súper atractivos” en un entorno donde los mercados desarrolla­dos no tienen ninguno. —La bolsa local logró sacudirse la racha bajista que la había tenido presa en las siete sesiones anteriores. Al cierre de ayer, el IPSA marcó un alza de 0,77% que lo dejó ubicado en el nivel de los 5.314,53 puntos.

Además del remate de SMU, que despertó el entusiasmo de los inversioni­stas (ver El Toro), destacaron los altos montos transados que se registraro­n en las acciones de Falabella ($5.657) y Copec ($9.058,2). Ambas firmas cerraron levemente a la baja, con caídas de 0,14% cada una. Agentes del mercado señalaron que no hubo un motor particular detrás del avance del selectivo ayer, pero apuntan a un “buen ánimo” generaliza­do y oportunida­des de compra después de la corrección. Además, una fuente destaca desde la rueda que la colocación de SMU y el positivo reporte de LATAM encendiero­n las ganas del mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile