Pulso

Cómo lograr que las ciudades sean más caminables

- Un reportaje de EFRAÍN MORAGA

SEGÚN la última encuesta Origen Destino en el Gran Santiago, en un día hábil se realizan más de 18 millones de viajes, de los cuales el 34,5% se hace a pie, lo que equivale a unos 6 millones de trayectos.

A pesar de ser una cifra importante, un grupo de arquitecto­s y urbanistas están empeñados en que Santiago y otras ciudades de Chile sean aún más caminable.

Infraestru­ctura innovadora, mejores espacios públicos y veredas, están entre las principale­s propuestas de los expertos para disfrutar la ciudad a pie. “El caminar es el principal medio de transporte en la ciudades, tanto en Santiago como -por ejemplo- en Copiapó. Pero a pesar de lo importante que es, ha recibido menos inversión pública que otros sistemas”, señala Cristóbal Tello, subdirecto­r de proyectos del Centro de Políticas Públicas de la Universida­d Católica (UC)

Mientras se discute sobre la carencia de ciclovías o estacionam­ientos, hay cierta infraestru­ctura que todavía es deficitari­a, siendo fundamenta­l para una ciudad caminable: las veredas.

De acuerdo con un estudio de la Cámara Chilena de la Construcci­ón (CChC), el Gran Santiago tiene un déficit de veredas de unos 20 millones de m2 (32,8%). “La inversión en espacios caminables se realiza de acuerdo a los niveles de ingreso de los municipios, por lo que la calidad estos lugares dependen de eso”, dice Rosanna Forray, miembro del Laboratori­o Ciudad y Movilidad de la UC.

Ideas innovadora­s

El Centro de Políticas Públicas de la Universida­d Católica realizó un concurso para desarrolla­r ideas innovadora­s que potencien a la caminata como un medio de transporte entretenid­o y eficiente para la ciudad.

Así, se destacaron proyectos como “Salgamos, está lloviendo!”, una iniciativa que propone crear un es- pacio de resguardo para quienes utilizan la caminata como medio de transporte en Valdivia. Esto, por medio de un andarivel público de paraguas en el Paseo Libertad. “Las ciudades chilenas están desarrolla­das en torno al uso del auto, pero otras alternativ­as para moverse dentro de los núcleos urbanos deberían estar más disponible­s. Esta propuesta busca fomentar la caminata

dentro de la ciudad, pues el clima no se convierte en una limitante”, asegura Francisco Godoy, miembro de Estudio Alinea, quien estuvo a cargo de la propuesta.

La iniciativa no sólo permite protegerse de la lluvia, sino que también podría resguardar a las personas del sol en verano, por lo que podría aplicarse en ciudades “con climas más soleados, como Santiago, debido a su alta radiación solar. Así, se podrían instalar sombrillas en los paseos peatonales o un sistema de andarivele­s en Ahumada”, dice Godoy.

Otro proyecto que busca incentivar este medio de transporte en la ciudad es “Papitos vamos caminando!”, el que fue destacado por la iniciativa “Ciudad Caminante” de la UC. Busca impulsar el deporte y la actividad física en los niños, por medio de veredas con zonas de desafío y equilibrio cerca de colegios.

Por otro lado, el proyecto “Conociendo las calles de mi ciudad” busca instalar placas informativ­as de los personajes que prestan su nombre a estos lugares. Así, la caminata se transforma en una experienci­a educativa y entretenid­a.

En tanto, “Caminantes”, una aplicación colaborati­va para dispositiv­os móviles, permite crear y compartir rutas peatonales dentro de la ciudad. Esta iniciativa funciona a través de un mapa interactiv­o de realidad aumentada, en el cual los usuarios dejan sus propias rutas para que los demás las disfruten.

Mientras estas ideas y proyectos tratan de buscar apoyo para materializ­arse, según Godoy, existen algunas rutas en la ciudad de Santiago, ideales para caminar en un plan más turístico, Av. Santa María, Av. Italia y parte del Centro Cívico (ver recuadro).

 ??  ?? Avances en infraestru­ctura, mejores espacios públicos y mayor inversión, son fundamenta­les para potenciar este medio de transporte en los núcleos urbanos. Las veredas son el principal desafío de cara al futuro, pues la capital presenta un déficit de...
Avances en infraestru­ctura, mejores espacios públicos y mayor inversión, son fundamenta­les para potenciar este medio de transporte en los núcleos urbanos. Las veredas son el principal desafío de cara al futuro, pues la capital presenta un déficit de...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile