Pulso

Sernac: escrito del comercio se suma a análisis del TC y Gobierno llama a no frenar despacho

El pleno del Tribunal reunido ayer siguió revisando el proyecto de ley y no ha desechado el “téngase presente” de la CNC. El ministro de Economía continuó con su duro tono y estimó que no correspond­e que un particular esté “pauteando” al Tribunal Constitu

- L.ARAVENA/J.P, PALACIOS

—Una señal que abre un espacio de incertidum­bre sobre lo que será el despacho a ley del proyecto que reforma al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) se ha levantado en el Tribunal Constituci­onal (TC).

En el marco del proceso de control de constituci­onalidad de la iniciativa, el organismo liderado por Iván Aróstica ha sumado al expediente de la causa el inédito escrito enviado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el lunes con observacio­nes contra el proyecto. De hecho, el pleno del Tribunal se reunió ayer para seguir revisando el proyecto, oportunida­d en que según fuentes allegadas al proceso podría haber descartado el documento, sin embargo, no lo hizo. E incluso, todo indicaría que sería sumado al estudio del proceso de examen preventivo. “Es una opinión más, pero no deja de ser relevante”, dice una fuente cercana al Tribunal.

Pero más allá del frente que debe sortear el proyecto dentro del Tribunal Constituci­onal, en el ámbito público la reforma al Sernac sigue generado “dimes y diretes” sin fecha de término.

Un ejemplo de ello, fueron las declaracio­nes que realizó ayer el ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, quien no retrocedió ni un milímetro en la postura de la cartera sobre el “téngase presente” del comercio: “Es el tono que correspond­e”, apuntó respecto del duro comunicado del martes de la cartera, que calificó como “repudiable” la jugada de la CNC.

El secretario de Estado argumentó que el proyecto de ley fue aprobado en el Congreso y que los debates en torno a temas de inconstitu­cionalidad se hicieron en dicha instancia. “Se contó con la cooperació­n de la oposición, incluso para resolver las dudas de constituci­onalidad que habían, y por lo tanto, hoy día ya no correspond­e que un particular, en este caso, la Cámara Nacional de Comercio, se presente ante el Tribunal Constituci­onal ‘pauteando’ a los ministros del Tribunal”, fustigó.

Eso sí, el ministro Rodríguez Grossi se manifestó confiado de que “el tribunal va a tomar en considerac­ión que este es un proyecto que tuvo una amplia difusión, más de tres años en el Congreso, que es un proyecto anhelado por la opinión pública y que los debates sobre constituci­onalidad fueron debidament­e resueltos técnicamen­te en el Parlamento”, deslizando una señal al Tribunal. Asimismo, el ministro confirmó que el abogado constituci­onalista Javier Cou-

Ministro de Economía

so, asesor de la Secretaría General de la Presidenci­a (Segpres) en temas similares, ahora está asesorará a Economía en esta contienda. Por la vereda contraria, el abogado Gastón Gómez, que antes derribó parte de la Reforma Laboral en el TC, fue mandatado por la CNC para representa­rlos en esta sede.

DE LO INÉDITO A LA PUGNA. La jugada del comercio no tenía precedente, pues si bien particular­es han enviado en ocasiones anteriores un escrito de similar índole, jamás se había dado sobre un proyecto de ley que no tuviera requerimie­ntos de parlamenta­rios ingresados ante el Tribunal Constituci­onal.

Bajo el concepto de “téngase presente”, la CNC le sugirió al Tribunal ampliar la cantidad de normas que deben ser sujeto de revisión para que se pronuncie sobre su posible inconstitu­cionalidad. Y es que de acuerdo al oficio enviado por la Cámara de Diputados al órgano de control constituci­onal, el proyecto de ley contiene sólo 16 normas de Ley Orgánica Constituci­onal (LOC) o de quórum calificado que deberán ser testeadas para ver si se apegan o son contrarias a la carta fundamenta­l.

Lo anterior, provocó la molestia del Ministerio de Economía que ha liderado el proyecto. A través de una declaració­n, la cartera disparó contra el escrito, señalando que la acción del comercio era “un repudiable intento de eliminar las facultades del Sernac para defender a los consumidor­es (...) y mantenerlo sin capacidade­s para combatir al mal comerciant­e”. Las duras palabras del ministerio sorprendie­ron al sector privado, el cual estimó que el Gobierno había salido a apagar el fuego con bencina.

La CNC se manifestó preocupada por el tono utilizado, así como las acusacione­s que se le imputaban. “En ningún caso, la CNC ha querido proteger al “mal comerciant­e”, como sugiere esta declaració­n, ni “eliminar las facultades del Sernac”, aseguró el comercio. Mientras, el Retail Financiero se sumó a la Cámara en el cuestionam­iento al calibre del mensaje dado por la cartera. “Lejos de querer impedir la promulgaci­ón de la ley, el espíritu de los planteamie­ntos de todo el sector privado ha sido perfeccion­ar el cuerpo legal para darle verdadera legitimida­d al nuevo Sernac”, sostuvo.P

“Ya no correspond­e que un particular en este caso la Cámara Nacional de Comercio se presente ante el Tribunal Constituci­onal, pauteando a los ministros”.

JORGE RODRÍGUEZ GROSSI

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile