Pulso

La dura lucha por la hegemonía del bloque que enfrentará Chile Vamos tras las parlamenta­rias

Renovación Nacional se convirtió en el partido con la mayor bancada en la Cámara de Diputados y Evópoli consiguió representa­ción en ambas salas.

- A. SEPÚLVEDA / J.M. OJEDA

—En un desayuno encabezado por Sebastián Piñera, se encontraro­n las directivas y los candidatos electos de cada partido de Chile Vamos.

Mientras los integrante­s de Renovación Nacional y Evópoli festejaban y derrochaba­n sonrisas, en la UDI la actitud era diferente.

La presidenta del partido, Jacqueline van Rysselberg­he, y el secretario general Pablo Terrazas —quien además no resultó electo diputado— fueron de los primeros en retirarse de la celebració­n. En la tienda política proyectaba­n cifras más altas de las que obtuvieron en la Cámara de Diputados y en el Senado, y además, perdieron a varios de sus actuales parlamenta­rios como Andrea Molina, Claudia Nogueira, Gustavo Hasbún y Felipe Ward.

La UDI logró 31 escaños de los 155 disponible­s a partir del próximo año, mientras que Renovación Nacional obtuvo 36 cupos convirtién­dose así en el partido con la mayor bancada. Una fuerza que además también creció en el Senado amenazando el poder de la UDI.

Pero Van Rysselberg­he rechazó que se trate de malos resultados. “La votación que nosotros obtuvimos fue exactament­e la misma en términos de cantidad de votos que la votación de concejales”, dijo la senadora.

Otros militantes, por su parte, sí admitieron que los resultados no fueron los óptimos.

“Pensamos que nos iba a ir un poco mejor, pero también creo que cada día tiene su afán y hoy día la UDI tiene que estar volcada a la campaña presidenci­al”, explicó el

SEBASTIÁN PIÑERA

diputado reelecto Juan Antonio Coloma.

“Al día siguiente de la segunda vuelta voy a exigir un análisis, pero por el momento quiero que nos concentrem­os en la elección presidenci­al”, dijo también el diputado Jaime Bellolio. Otros disidentes de la mesa directiva fueron más claros y criticaron la estrategia y aseguraron que hubo un error de diagnóstic­o. “Lo primero es poder escuchar la autocrític­a del daño que le hizo esta directiva a la UDI”, dijo la diputada María José Hoffman.

Una situación que llevó a los personeros de la UDI a mantener un perfil más bajo este lunes post elecciones, luego que incluso el jefe político de la campaña Andrés Chadwick pidió no hablar de una crisis interna de la UDI.

En RN celebraron a los candidatos electos con un encuentro en la sede del partido en el que se destacó el triunfo tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

“Tenemos la bancada más grande en el Senado, en la Cámara de Diputados y en cores. Ganamos las tres elecciones”, aseguró el secretario ejecutivo de RN, Mario Desbordes.

Así, Chile Vamos se impone en ambas Cámaras, pero con un cambio: perdiendo la hegemonía que hasta ahora mantenía la UDI.

Además, se trata de un panorama inverso al que hubo en el gobierno de Sebastián Piñera, cuando la UDI se jactaba de una fuerte incidencia en La Moneda y era RN el que estaba dividido. También influye la embestida de Evópoli que llega con ocho parlamenta­rios al Congreso, dos senadores y seis diputados.

Asimismo cambia el panorama la situación que vive el PRI, que no logró ningún escaño y ahora analiza fusionarse con un partido regionalis­ta para evitar desaparece­r.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile