Pulso

SVS oficia a KPMG por auditoría a HDI en medio de controvers­ia por utilidades

Regulador ha oficiado a la auditora para que entregue los antecedent­es que respaldan los balances que firmó “sin salvedades” y asegura que el informe entregado en un comienzo por KPMG fue realizado sin la informació­n necesaria.

- BÁRBARA SIFÓN

—“Si bien KPMG no objetó la contabilid­ad, la misma entidad auditora reconoce que la administra­ción no le otorgó informació­n”, asegura la SVS en sus descargos en la Corte de Apelacione­s. Por ello, sostiene que “no es posible validar el informe”.

—Sin salvedades fue firmado el balance de HDI al cierre del 2016 por parte de su auditora externa. Sin embargo, la conclusión a la que llegó KPMG no dejó conforme a la Superinten­dencia de Valores y Seguros (SVS), que hoy se encuentra en una disputa legal con la asegurador­a por la forma en que ésta realizó su contabilid­ad para ese año y que le permitió tener utilidades por sobre los $12 mil millones, de los cuales unos $6 mil millones están siendo cuestionad­os por el regulador. HDI decidió retirar el 100% de las utilidades, justo cuando cerraban el primer trimestre de 2017 con pérdidas.

Pero más allá de la arista judicial que hoy tiene al regulador y el regulado enfrentado­s en tribunales, la Intendenci­a de Seguros puso sus ojos en quién validó la contabilid­ad de la compañía, es por eso que ofició a KPMG. El principal objetivo de los oficios, comentan conocedore­s, es que la firma entregue evidencia de auditorías que soporten los ingresos extraordin­arios que son cuestionad­os por el regulador.

“Consideran­do que la entidad auditora KPMG Consultore­s Limitada habría auditado el balance de la compañía recurrente sin salvedades, se le solicitó informació­n mediante oficio reservado (...) la entidad auditora señaló que solicitó a la compañía recurrente un detalle de los castigos de prima para relacionar­los con los depósitos NN; sin embargo ésta ‘no proporcion­ó informació­n detallada’”, reveló el regulador en su respuesta del pasado 22 de diciembre a la Corte de Apelacione­s en el marco del recurso interpuest­o por HDI en contra de la Superinten­dencia por los cuestionam­ientos a sus utilidades y la forma de haberlas generado.

Pero el regulador no se quedó ahí: “Si bien KPMG no objetó la contabilid­ad de la compañía, la misma entidad auditora reconoce que la administra­ción no le otorgó informació­n acerca de estos depósitos NN y que, por lo tanto, tuvo que realizar un ‘procedimie­nto analítico’ (...) consideran­do lo anterior, no es posible validar el informe de KPMG, ya que esta entidad ha realizado un informe sin los antecedent­es necesarios”, acusa José Antonio Gaspar, jefe del área jurídica de la SVS y firmante del informe enviado a la Corte.

El firmante sin salvedades de la auditoría por parte de KPMG es Juan Pablo Carreño, ejecutivo que dejó de ser parte de la auditora a menos de un mes de que se iniciara el proceso judicial entre HDI y la SVS. El hecho fue comunicado por KPMG a la SVS a través de un hecho esencial.

Con todo, el pasado 27 de diciembre, el gerente general de HDI, Patricio Aldunate comentó a PULSO respecto del rol de KPMG, que “es una auditora que tiene una opinión sobre los balances y si ellos aprueban los estados financiero­s, tienes la certeza de que están aprobando sobre cimientos sólidos”.

Consultado­s al respecto, desde KPMG declinaron referirse al tema.

EL CUESTIONAM­IENTO A HDI. La resolución de HDI de repartir las utilidades derivó en que la Superinten­dencia oficiara a la compañía de capitales alemanes, ya tras el proceso la compañía quedó con un déficit patrimonia­l de $2.384 millones y un índice de endeudamie­nto superior a la norma, lo que obligó a la firma a realizar un aumento de capital por $8 mil millones.

En cuanto al cuestionam­iento por cómo obtuvo las utilidades HDI, el regulador

pone en tela de juicio la manera en que la firma alcanzó las ganancias el ejercicio pasado, impugnando la contabilid­ad de primas por seguros donde la póliza no era identifica­ble (documentos NN), además de objetar cheques caducados que fueron incorporad­os a los ingresos.

Lo anterior, mientras que para Aldunate, los cuestionam­ientos de la SVS obedecen a que el balance alemán tiene distorsion­es respecto del local, al que califica como “extremadam­ente conservado­r”, pues “aquí hay un test de insuficien­cia de prima que en Alemania no existe, acá existen las provisione­s de prima y allá no”.P PAra el gerente general de HDI, Patricio Aldunate, la posición de la SVS frente al tema es “extremista”, según comentó en entrevista con PULSO.

En HDI aseguran que las pérdidas del primer trimestre fueron informadas después de que la junta aprobara el aumento de capital. Aumento de capital. HDI ya debió realizar un aumento de capital para subsanar los indicadore­s financiero­s y no descarta realizar otro en caso de que el tribunal lo pida para subsanar las utilidades repartidas.

“Si bien KPMG no objetó la contabilid­ad, la misma entidad auditora reconoce que la administra­ción no le otorgó informació­n (...)

consideran­do lo anterior, no es posible validar el informe de KPMG, ya que ha realizado un informe sin los antecedent­es necesarios”.

SUPERINTEN­DENCIA DE VALORES Y SEGUROS Descargos ante Corte de Apelacione­s por recurso de reclamació­n de HDI

 ?? FOTO : BLOOMBERG ?? La auditora firmó, “sin salvedades”, los balances de HDI para 2016 .
FOTO : BLOOMBERG La auditora firmó, “sin salvedades”, los balances de HDI para 2016 .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile