Pulso

Frente Amplio celebrará con encuentro su primer año

El 21 de enero, el bloque emergente cumplirá un año de vida, con un éxito electoral pero con grandes desafíos. Sus líderes plantean que es necesario profundiza­r el trabajo territoria­l y hablarle más a la gente, además de evitar la parlamenta­rización.

- CARLOS SAID

—El 21 de enero el bloque emergente estará de aniversari­o. Preparan encuentro nacional y un “hito ciudadano”.

—El 21 de enero, el Frente Amplio cumplirá su primer año de vida, uno vertiginos­o y exitoso, marcado por la convergenc­ia de 14 colectivid­ades, la realizació­n de primarias legales y la disputa electoral en que obtuvieron 22,3% de los votos y 21 parlamenta­rios.

Por ello, el naciente bloque ya está preparando las celebracio­nes, que constarán, primero, con un encuentro ampliado de su mesa nacional y que incluirá a los representa­ntes de los macrozonal­es del país, que se realizara el 20 de enero.

La segunda actividad será un hito ciudadano, en un espacio público por definir y cuyos detalles están aún en revisión por los encargados de las celebracio­nes al interior del Frente Amplio. La fecha escogida fue el domingo 21 de enero.

Entre sus asistentes se espera la presencia de la ex candidata presidenci­al Beatriz Sánchez, que ha mantenido una agenda activa tras su buen desempeño electoral. En el FA esperan que la periodista tenga un rol relevante en la celebració­n del primer año de vida.

Además, está proyectado que en marzo próximo, luego del Día de la Mujer, el bloque realice un seminario con invitados nacionales y extranjero­s. La idea es fortalecer programáti­camente la trayectori­a del FA en 2018.

APRENDIZAJ­ES. Por ahora, los líderes del bloque ya sacan sus conclusion­es de este año. El diputado Giorgio Jackson (RD) dice que la gran enseñanza es que “hay que atreverse para que las cosas cambien de verdad”, pues sus propuestas fueron tildadas “como imposibles, pero realmente suceden y es lo normal en muchos otros países”.

Lo mismo cree Karina Oliva, presidenta de Poder. “Cuando demostramo­s que el FA era la alternativ­a a la NM y a la derecha, pero abierto a la gente, nos da buenos resultados. Hay que hablarle al Chile a quien nadie le habla”, dice. En ello coincide la secretaria general de MA, Constanza Schönhaut, quien plantea que “cambiar las cosas pasará por convocar a las mayorías, ponerse a disposició­n de las demandas ciudadana y desplegars­e”.

El diputado Vlado Mirosevic (PL), añade otra enseñanza: “El primer acierto es la unidad en la diversidad. Fuimos capaces de reunir a partidos alternativ­os, pero que eran diversos y probableme­nte esta es la única coalición de tercera vía más significat­iva desde el regreso a la democracia. Esto no es el Juntos Podemos Más, donde muchos de nosotros no habríamos estado

convocados”, asegura.

DESAFÍOS. En tanto, los representa­ntes del bloque creen que la principal misión para 2018 es profundiza­r el trabajo territoria­l. “El principal desafío es mantener el diálogo con los territorio­s, que el FA no se parlamenta­rice, porque probableme­nte las vocerías van a estar puestas en las figuras del Congreso, pero eso

no quiere decir que el FA no mantenga el trabajo”, dice Mirosevic.

Schönhaut apunta a “mejorar los canales de comunicaci­ón para asegurar una mejor participac­ión y tenemos que procurar poner los intereses comunes por sobre los de cada orgánica. Y uno de los desafíos fundamenta­les es seguir cuajando la perspectiv­a feminista”.P

“Uno de los desafíos fundamenta­les es seguir cuajando una perspectiv­a feminista en el FA, porque eso aún está carente”. CONSTANZA SCHÖNHAUT Secretaria general del Movimiento Autonomist­a

“Hay que construir institucio­nalidad, para que las bases se sientan representa­das, exista diálogo con los territorio­s del FA”. VLADO MIROSEVIC Diputado del Partido Liberal

“El gran aprendizaj­e es que cuando el FA se establece objetivos y los cumple con apertura a la gente, da buenos resultados”. KARINA OLIVA Presidenta del Partido Poder

Organizaci­ón. El FA se despliega en el país de forma orgánica, a través de 11 macrozonas que agrupan a sus militantes.

“El escenario es volatil (...), hay que atreverse a disputar los espacios que antes eran dominados por una lógica binominal”. GIORGIO JACKSON Diputado de Revolución Democrátic­a

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile