Pulso

Rodrigo Cerda, el preferido para liderar la Dipres

El director alterno de Clapes-UC tiene un alto perfil técnico dedicado a las políticas públicas. Esta cercanía se inició en la Universida­d Católica, luego se consolidó mientras cursaba un doctorado en Estados Unidos y lo puso en práctica como coordinado­r

- CARLOS ALONSO M.

Luego de su estadía en la UC, emprendió viaje a Estados Unidos para hacer su doctorado en Economía en la Universida­d de Chicago.

Sus redes son más técnicas que políticas y su círculo cercano lo integran Rosanna Costa, Aldo Lema, Felipe Larraín y Juan Eduardo Coeymans.

ERA el segundo semestre de 1997. Rodrigo Cerda debía compatibil­izar su tiempo entre su función como profesor del Instituto de Economía de la Universida­d Católica, preparar sus exámenes para ir a la Universida­d de Chicago, realizar investigac­iones para la propia casa de estudios, preparar su matrimonio y así y todo tenía tiempo para asistir los fines de semana al estadio a ver a la Universida­d de Chile, el equipo de su pasión. “Eso lo podía hacer, porque una de sus principale­s cualidades es la serenidad”, señala uno de sus cercanos. Pero el fanatismo por el club azul no comenzó en su época universita­ria, sino que mucho antes, cuando desde pequeño, su padre lo llevaba junto a su hermano, Sebastián -también economista- al estadio para seguir los pasos del Ballet Azul. “Conocimos desde chicos el país siguiendo a la Universida­d de Chile. Mi papá era muy fanático y nos llevaba a los partidos. Fue en los tiempos malos del equipo e incluso cuando estaba en segunda división asistimos a todos los partidos en Santiago y regiones cuando eran a lugares cercanos”, rememora su hermano Sebastián Cerda.

Ambos estudiaron su educación básica y media en la Alianza Francesa, y desde ahí se forjó su cercanía como hermanos, tanto que ambos siguen la misma profesión.

Quienes lo conocen desde su época universita­ria lo describen como un alumno de bajo perfil hasta que cursó cuarto año de Ingeniería Comercial en la Universida­d Católica. Ahí en la cátedra que dictaba Juan Eduardo Coeymans comenzó a sobresalir dentro de sus pares. El economista Aldo Lema recuerda que en esa época su señora era ayudante de esa cátedra y por su excelencia académica recomendó a Cerda para que los ayudara como investigad­or asistente en un informe macroeconó­mico para empresas que realizaba Lema junto al economista Álvaro Donoso.

Luego de su estadía en la UC emprendió viaje a Estados Unidos para estudiar su doctorado en Economía en la Universida­d de Chicago. Entre 1998 y 2003 estuvo dedicado a esa tarea. En ese período tuvo cercanía con el premio Nobel de Economía Gary Becker, y el economista y uno de los más reconocido­s profesores de esa universida­d, Kevin Murphy, quien fue su director de tesis. Con ambos comenzó a escribir sus primeros documentos que lo fueron acercando a las políticas públicas. Sus cercanos afirman que su paso por Chicago lo marcó profesiona­lmente. En el plano familiar, durante su permanenci­a en EEUU nacieron dos de sus cuatro hijos.

A su regreso a Chile, en 2004, volvió al Instituto de Economía de la UC. Ahí conoció a Felipe Larraín, con quien comenzó a forjar una cercanía que luego lo llevó a convertirs­e en jefe de asesores y coordinado­r macroeconó­mico cuando el economista se convirtió en ministro de Hacienda durante el primero Gobierno de Sebastián Piñera. También realizó papers con Fernando Coloma, con lo que se fue instruyend­o aún más en el desarrollo de las políticas públicas.

Sus redes son más técnicas que políticas y su círculo cercano lo integran la consejera del Banco Central, Rosanna Costa; el economista Aldo Lema, el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín; y el académico Juan Eduardo Coeymans. También algunos de los integrante­s de Clapes-UC.

No tiene tantas redes políticas, si bien sus más cercanos son los diputados Ernesto Silva (UDI) y Nicolás Monckeberg (RN), no milita en ningún partido, pero lo relacionan con la visión de centro derecha. Juan Eduardo Coeymans lo califica como “un alumno brillante”, y como “el cerebro en el Ministerio de Hacienda”. Lema añade que una de sus cualidades principale­s junto con su nivel intelectua­l es “su capacidad para trabajar en equipo”.

“Es un buen jefe, convoca, diálogo y mantiene un buen clima laboral en un ambiente tenso de trabajo, lo que es bien notable. Además, es muy leal para trabajar”, recuerda un ex funcionari­o de Hacienda del primer Gobierno de Piñera. Por ello, quienes han trabajado con él mencionn que tiene atributos para cargos complejos como el de la Dipres

Otras personas sostiene que su paso por Hacienda fue bastante desgastant­e, ya que se trabajó bastante durante los fines de semana. Pese a ello, su vida familiar no se vio afectada.

Durante las últimas semanas Rodrigo Cerda ha sido el principal nombre para ocupar la Dirección de Presupuest­os (Dipres), aunque sus cercanos señalan que también le podría gustar algún otro puesto de carácter técnico como la Superinten­dencia de Pensiones o la Comisión para el Mercado Financiero. No obstante, también suena como consejero del Banco Central en el cupo de Sebastián Claro.

En el plano familiar, Cerda tiene cuatro hijos: dos mujeres, de 17 y de 15, y los hombres de 10 y 9 años. Su hermano Sebastián aclara que hoy Rodrigo sigue ocupando sus tiempos libres en seguir a la Universida­d de Chile, pero su principal hobby cambió, ya que ahora los fines de semana disfruta a su familia. “Ahora los fines de semana acompaña a sus hijos a sus actividade­s deportivas. En eso ocupa su tiempo libre”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile