Pulso

Informació­n y fondos de pensiones

Lo vital es que los afiliados de las AFP cuenten con la suficiente informació­n para no tomar decisiones erradas respecto de los ahorros para su vejez.

-

ELaño que acaba de terminar fue especialme­nte duro para el sector previsiona­l privado. No sólo por los contenidos de los cambios previsiona­les impulsados por la actual administra­ción, sino por el nivel de cuestionam­ientos que se dieron a partir de movimiento­s ciudadanos. Uno de los más visibles fue No+AFP, que llamó a las personas a cambiarse desde el Fondo A al Fondo E. Jugando con la falta de conocimien­tos de una parte de los afiliados -un 31,5% de ellos está en un fondo que por edad no le correspond­ería-, la realidad no ha hecho otra cosa que confirmar que se trató de una acción con un fin distinto al logro de una mejor rentabilid­ad. De hecho, esta semana la Superinten­dencia de Pensiones informó que durante 2017 el Fondo A -el más riesgoso- registró un retorno de 15,44% -en su mejor año desde 2009-, mientras que el E -que suma el menor riesgo de todos- sólo ganó un 1,01%.

Lo que demuestran estos hechos son dos cosas. Primero, que el ahorro de pensiones es una inversión de largo plazo, por lo cual los constantes cambios de fondo sólo contribuye­n a que el afiliado pierda una parte de sus recursos. Y segundo, que lo vital en todo esto es que los afiliados cuenten con la suficiente informació­n para no tomar decisiones erradas respecto de los ahorros para su vejez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile