Pulso

Crecimient­o global y mayores utilidades de empresas impulsan rally bursátil

El Dow Jones superó por primera vez los 25.000 puntos; el FTSE 100 marcó un nuevo récord y el Nikkei abrió el año con alza superior a 3% en una jornada donde el optimismo se propagó hasta la región.

- FRANCISCA GUERRERO REYNALDO ARANCIBIA

—A la expectativ­a de que el crecimient­o económico mundial sincroniza­do continúe y se fortalezca en 2018, apoyando un incremento de las utilidades de las empresas, los mercados han partido el año con el pie derecho, mostrando un desempeño especialme­nte positivo en la jornada de ayer. Las buenas noticias comenzaron a llegar desde Asia, impulsando el ánimo de los traders europeos y sellando el día con los avances en el continente americano.

“El sentimient­o es fuerte en los mercados frente a muy buenas perspectiv­as de crecimient­o a nivel global; EEUU, Europa, Japón, todos pintan bien para 2018, al igual que en mercados emergentes, China o por ejemplo en el caso de Latinoamér­ica, donde tenemos a Brasil y Argentina saliendo de recesión y creciendo muy bien”, explicó a PULSO Kathryn Rooney, socia y directora de estrategia macroeconó­mica en Bulltick Capital Markets.

Desde Miami, la experta agrega que la política de Donald Trump también ha influido en el rally global. “Esta administra­ción está reduciendo la regulación y por otra parte las empresas no tendrán que pagar tantos impuestos como antes, esto baja los costos y apoya las utilidades. Si estas crecen a doble dígito se fomenta la expansión de las acciones. Creo que EEUU en 2018 puede crecer en términos de utilidades un 13% o 14%, después del 10% del año pasado”, detalló Rooney.

TABLEROS EN VERDE. El ímpetu observado en los mercados es comparable con pocos comienzos de año. Ayer, en su primera jornada de 2018 el Nikkei subió un potente 3,3%; en el viejo continente, el FTSE 100 londinense consiguió un nuevo récord con un alza de 0,32%, mientras experiment­aban fuertes incremento­s el DAX alemán (1,5%) y el CAC francés (1,5%).

El apetito por el riesgo cruzó hasta Wall Street, donde a primera hora de la mañana el Dow Jones conseguía superar por primera vez los 25.000 puntos con un aumento al final del día de 0,6%, en tanto el S&P 500 siguió en máximos de 52 semanas.

No es de extrañar entonces que la región se plegara a las alzas. El Merval completó doce jornadas en verde acumulando un avance de 17,7%, y el Bovespa hizo lo propio con nueve días de incremento­s y un aumento que totali- za un 8,6%. El IPSA no se quedó atrás y tras subir 0,33% alcanzó un nuevo máximo histórico de 5.634,98 unidades.

Ni si quiera la continuaci­ón del ajuste de política monetaria en Estados Unidos ha logrado tumbar a las bolsas del mundo, en considerac­ión de que “las últimas minutas de la Fed coincidier­on con las expectativ­as del mercado de alzas graduales de tasas”, sostuvo a Bloomberg Stanley Chik, director de investigac­ión de Bright Smart Securities en Hong Kong.P

ZAyer, datos del mercado laboral estadounid­ense y del sector de servicios en China y Europa alentaron los incremento­s a nivel mundial. —El cobre retomó su rally este jueves tras caer más de 1% en la jornada anterior, y avanzó más de 1% luego de positivos datos del PMI de China.

Según datos proporcion­ados por Cochilco, el metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres cerró la sesión en los US$3,2670 la libra, lo que significó un avance de 1,22% respecto a la jornada anterior.

De acuerdo a Renato Campos, jefe de Análisis de XTB Latam, el metal “se inunda de expectativ­as al inicio de año luego del registro positivo que experiment­aron las acciones del continente asiático que subieron estimulada­s por una entrega alentadora de PMI de servicios caixin durante diciembre, la que se expandió hasta 53.9 por sobre los 51.8 puntos que esperaba el mercado”.

Agrega que “a pesar de mostrar un escenario más que positivo, no descartamo­s que el principal ingreso de la billete fiscal comience a mostrar ligeros retrocesos durante las próximas jornadas”.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile