Pulso

Brecha en salarios mínimos de Europa puede llegar hasta los 2.000 euros

Expertos coinciden en que las realidades en el Viejo Continente son totalmente distintas y eso queda reflejado en el ingreso mínimo mensual. A través del fortalecim­iento de sus mercados, los gobiernos aspiran a mejorar los sueldos.

- FRANCISCO ULE REBOLLEDO

—El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aspira a que en 2020 el sueldo mínimo en su país alcance los 850 euros, representa­ndo un aumento de 20%, respecto a la cifra de 2017.

Esta significat­iva alza, eso sí, se condiciona a un crecimient­o anual de 2,5%, que no debiera representa­r una barrera para el desarrollo de esta política pública.

Pese a la medida, que beneficiar­á a más de 533 mil personas, España ni siquiera se ubica en el Top 10 de salario mínimo más alto en Europa, siendo más que duplicado por el país que se ubica en el primer lugar.

A la cabeza de este ranking se ubica Luxemburgo, que de acuerdo a informació­n de Datosmacro alcanza el ingreso mínimo mensual de 1.999 euros, con una variación de 3,93%.

Es un país pequeño con una superficie que apenas supera los 2.500 km2 y sus habitantes no llegan a los 600 mil. Su economía es considerad­a una de las más flexibles en Europa y con una elevada renta per cápita.

Después de la crisis mundial, la recuperaci­ón llegó rápidament­e entre 2010 y 2011, y hoy cuenta con bajos niveles de cesantía.

En la práctica, Luxemburgo se ha transforma­do en un lugar ideal para vivir en Europa, pero esta realidad dista de un importante número de países europeos que cuentan con salarios mínimos mucho más bajos.

Al otro extremo se ubica Georgia, ex república soviética que declaró su independen­cia en 1992.

La economía está marcada por el turismo que se mueve circundand­o el mar negro, además de la agricultur­a. Sin embargo, los problemas políticos internos, la corrupción y el gran déficit presupuest­ario por la falta de recaudació­n fiscal le impiden avanzar hacia el desarrollo.

De acuerdo a Datosmacro, un trabajador del sector privado obtiene 8,4 euros mensualmen­te (2014), siendo el país europeo con el sueldo mínimo más bajo en toda Europa.

LA VISIÓN DE LOS EXPERTOS. Para Stefan Bodgan de la Universida­d de Sao Paulo, estas grandes diferencia­s tienen sentido pues “cuanto más alta sea la productivi­dad, más altos son los salarios”. El economista agregó que también existe una influencia “en términos de organizaci­ón económica, como la competitiv­idad, entonces no hay una economía de baja productivi­dad con salarios altos. Por otro lado, algunas repúblicas soviéticas cuentan con una infraestru­ctura social que compensa los sueldos”.

Similar a Georgia y en la parte más baja de la tabla se encuentran Moldavia, Ucrania, Rusia, Armenia, Bielorrusi­a. Todos formaron parte de la Unión Soviética y se encuentran en la parte este de Europa. Ninguno de estos países tiene un sueldo mínimo que supere los 160 euros al mes.

El economista Holger Schmeiding de Berenberg dice que “son países muy pobres, pero el costo de vida es menor” y reconoce que el estándar de vida con los países ricos es muy distinto.

Joaquín Roy de la European Union Centre of Exellence de la U. de Miami atribuye las cifras a “rémoras de la historia que no se resuelven tan rápido y diversos niveles de desarrollo. En los países donde hay un desempleo alto no es de extrañar que las compensaci­ones sean más bajas que en otros lugares donde está todo más equilibrad­o”.

Del total de países que entregan informació­n sólo siete cuentan con salario mínimo mensual mayor a los 1.000 euros. Además de Luxemburgo están Irlanda (1.563 euros), Bélgica (1.563 euros), Holanda (1.552 euros), Alemania (1.498 euros), Francia (1.480 euros) y Reino Unido (1.397 euros).

Por otra parte, un grupo de países ha experiment­ado importante­s alzas para mejorar el salario mínimo. Es el caso de Hungría con una variación de 17,1% para llegar a los 411 euros mensuales, República Checa con 11,1% y 407 euros mensuales, además de Estonia con 9,3% alcanzando los 470 euros cada 30 días.

Para Holger Schmeiding en este tipo de países los gobiernos tienen un rol importante “fortalecie­ndo el nivel del mercado con empresas que paguen mejores salarios”.

 ?? FOTO: BLOOMBERG ?? Luxemburgo tiene el sueldo mínimo más alto de toda Europa.
FOTO: BLOOMBERG Luxemburgo tiene el sueldo mínimo más alto de toda Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile