Pulso

La travesía por el desierto que comienza el PPD

- GLADYS PIÉROLA

LA DISCUSIÓN que iniciará mañana el Partido por la Democracia (PPD) en el Hotel Fundador se prevé extensa e intensa. Y aunque la cita está agendada desde las 9:30 horas, la profunda crisis que vive la colectivid­ad después de la elección parlamenta­ria y que se agudizó tras la derrota presidenci­al, pronostica que los primeros análisis en conjunto no estarán hasta avanzada la tarde.

Es que la Directiva Nacional ampliada de este sábado será el inicio de la verdadera catarsis colectiva, que los más optimistas dicen que durará al menos 6 meses y tendrá su respiro con la elección interna del 15 de abril, mientras que otros apuestan que el desierto será más largo que el 2009 y que la reflexión durará hasta el 2020, cuando la nueva oposición deba buscar acuerdos para enfrentar los comicios municipale­s y de gobernador­es regionales.

Así, la primera etapa del encuentro de mañana, que convocará a la actual dirigencia, a los parlamenta­rios, incluido los electos, además de alcaldes, ex timoneles, ministros y autoridade­s de Gobierno, será de análisis electoral y de identidad, donde se definirá las preguntas claves para el futuro de la tienda. Después de almuerzo, la discusión se retomará con la intervenci­ón de distintos personeros, varios de los cuales ya están trabajando sus documentos de reflexión y posturas de tendencia para presentarl­as ante la Directiva Nacional.

Desde el ex timonel Sergio Bitar, pasando por los nombres que hoy se barajan para competir por la presidenci­a del partido, como el ex ministro Francisco Vidal, el senador Ricardo Lagos Weber, el diputado Marco Antonio Nuñez y hasta el cancillier Heraldo Muñoz ya estarían trabajando sus textos, que serán compartido­s en esta reunión y en el Consejo Nacional que se realizará el próximo 20 de enero. Además, el Frente Socialdemó­crata, que lidera el ex G90 y actual subsecreta­rio de Servicio de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez; un grupo transversa­l sub 40, que encabeza el secretario general de la tienda, Germán Pino y el propio pre- sidente del PPD, Gonzalo Navarrete, también estarían afinando escritos.

“Una cosa es con quién estamos dispuestos a aliarnos de forma permanente y otra cosa es que nunca más tengamos un acuerdo político programáti­co como el de ahora. Como coalición no hace bien un acuerdo tan corto plazo de cuatro años”, asegura el senador y vicepresid­ente, Jaime Quintana.

La idea es -dicen desde el partidoque desde el mesa ampliada emerja una reflexión transversa­l, que se sume a los resultados de los consejos regionales que se realizarán en los próximos días y que se agreguen a los análisis individual­es, todo para que sea en la máxima instancia del 20 de enero, donde se adopte una decisión.

De hecho, parte de las ideas que se barajan es que el Consejo Nacional pueda nombrar una comisión especial para que realice una propuesta al partido de cómo continúa el debate.

Los ausentes y la federación.

Aunque la mesa directiva convocará a casi un centenar de militantes, hay varios ilustres que se restarán de la instancia, partiendo por el ex Presidente Ricardo Lagos, quien el sábado pasado confirmó a la mesa que pese a la invitación no asistiría. También se restarían la ex timonel Carolina Tohá y el senador Felipe Harboe, quien se encuentra fuera de Santiago.

En el caso de Lagos se espera que el ex mandatario se pueda sumar al Consejo Nacional, o al menos envíe su reflexións. “Él tiene claro que tiene que jugar un rol en esto, cómo y cuándo lo va hacer es un tema que lo está evaluando”, dice Navarrete.

Dentro del desafío que deberá zanjar la colectivid­ad es si hay espacio para revivir el antiguo anhelo de una federación con el Partido Socialista e incluso con el PR, ahora que las bancadas de diputados de ambas tiendas están trabajando en conjunto para las negociacio­nes en el Congreso. “Pensar en sus fusiones sin saber para qué, no conduce a nada, pero sigo pensando que ese entendimie­nto es esencial al largo plazo, pero no solo como suma de partidos, sino también para convocar independie­ntes y a los jóvenes”, señala Bitar, quien en la discusión interna presentará un texto llamado “7 hipótesis para explicar una derrota y una reflexión sobre el futuro”.

En la misma línea, el senador Quintana asegura que “como nunca antes hay opiniones favorables de ambos partidos. Hay espacio espacio favorable para discutirlo”. Incluso, más optimista, el diputado Núnez comenta que “una vez que renovemos nuestra directiva junto a dirigentes del PS y el PR les propongamo­s la internacio­nal socialista durante este año o un congreso del 2019, organizado por estos tres partidos para analizar los desafíos conjuntos”.

“Pensar en fusiones sin saber para qué no conduce a nada, sigo pensando que ese entendimie­nto es escencial al largo plazo, no solo como suma de dos partidos (PS y PPD), incluyendo el PR, sino también para convocar independie­ntes y jóvenes”.

En el PPD se baraja la posibilida­d de crear un comisión especial para definir el futuro del partido.

El sábado 20 de enero se realizará el Consejo Nacional del PPD, en esa instancia se espera zanjar la hoja de ruta.

El 15 de abril serán las elecciones internas. Aunque se espera que en el pleno se discuta la continuida­d de la actual mesa hasta esa fecha.

“A diferencia del 2009 no tenemos un liderazgo fuerte en el horizonte que nos apure o que nos prepare nuevamente para gobernar. Hoy lo importante es hacer una reflexión autocrític­a con tiempo”.

“Lo que tiene que hacer el PPD es leer compresiva­mente este nuevo Chile. Las elecciones fueron una prueba fehaciente de que Chile cambió”.

 ??  ?? Este sábado la colectivid­ad de calle Santo Domingo comenzará con la Mesa Nacional un largo camino a la reinvenció­n, que tendrá su debate más profundo el próximo 20 de enero en el Consejo Nacional. Para ello, varios dirigentes ya preparán sus documentos...
Este sábado la colectivid­ad de calle Santo Domingo comenzará con la Mesa Nacional un largo camino a la reinvenció­n, que tendrá su debate más profundo el próximo 20 de enero en el Consejo Nacional. Para ello, varios dirigentes ya preparán sus documentos...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile