Pulso

¿Qué pasó?

-

PEl Tribunal Supremo de la DC redactó una resolución en que descarta que el Consejo Nacional o la Junta Nacional del partido puedan adelantar procesos eleccionar­ios internos. esta semana fue desestimad­a por el Tribunal Supremo de la DC.

En la última sesión del órgano disciplina­rio, que tuvo lugar el martes pasado, la resolución final -que ya está en manos de los miembros de la directiva y del consejo nacional- afirma que “ni la Junta Nacional ni el Consejo Nacional del PDC tienen atribucion­es para adelantar procesos electorale­s para la provisión de cargos directivos, toda vez que son los militantes de base del partido quienes entregaron un mandato por dos años”.

El texto, que contó con el voto favorable de los nueve miembros que asistieron a

“Ni la Junta Nacional ni el Consejo Nacional del PDC tienen atribucion­es para adelantar procesos electorale­s para la provisión de cargos directivos”.

la sesión, señala que la DC tiene sólo tres caminos para poder llegar a elecciones de manera anticipada.

El primero, que está en el artículo 112 del estatuto del partido, es el vencimient­o del período para el cual fue electa la directiva. Sin embargo, el período de la actual directiva vence en enero del 2019 y no es una opción viable mantener la actual mesa durante un año entero más.

La segunda alternativ­a, que sí podría concretars­e, es la renuncia de más de la mitad de la mesa. Las dimisiones de Goic, Walker y Espejo han encaminado esa posibilida­d. Eso sí, hay dirigentes que creen que este no es el momento para utilizar ese recurso, en medio de las negociacio­nes del partido en temas como la distribuci­ón de la mesa de la Cámara

Incluso, luego de la renuncia de Matías Walker, el secretario nacional del partido, Gonzalo Duarte, evaluó esta posibilida­d, entendiend­o que su renuncia significar­ía la obligatori­edad de llamar a nuevos comicios en un plazo de 30 días.

Finalmente, Duarte desistió y se mantuvo en sus funciones, entendiend­o que la decisión de la mesa actual de proponerle a la Junta Nacional un cronograma de elecciones es un proceso válido para renovar la directiva, algo que según la resolución del tribunal no podría realizarse.

El tercer camino, que también podría producirse, es que 3/5 de los miembros de la próxima Junta Nacional rechacen la gestión de la actual mesa. “Una vez al año se realizará una Junta en cada nivel de la estructura con el expreso objeto de evaluar la cuenta de la Directiva”, señala el artículo 107 de los estatutos partidario­s. En los últimos encuentros, la gestión de la mesa, en señal de fraternida­d, ha sido aprobada por unanimidad.

La idea del Tribunal Supremo de la DC es que estas considerac­iones sean discutidas en la próxima sesión del Con-

Vencimient­o del período para el cual fue electa la directiva. En el caso de la mesa que actualment­e preside Myriam Verdugo, el período concluye en enero del próximo año.

Vacancia de más de la mitad de los cargos de la directiva. Las renuncias de Carolina Goic, Matías Walker y Sergio Espejo han encaminado esta opción y Gonzalo Duarte se ha planteado dimitir para acelerar el proceso de elecciones internas.

Rechazo a la cuenta de gestión por un quórum de al menos 3/5 de los miembros de la Junta Nacional. El secretario nacional pensó en dimitir para acelerar las elecciones internas. sejo Nacional, el próximo lunes 8 de enero.

De hecho, el texto señala que una atribución que sí tiene el consejo es la de “proveer los cargos vacantes de la Directiva Nacional”, de acuerdo con el artículo 113 del Estatuto del PDC”.

En la DC ya se manejan cartas para dirigir el partido como Fuad Chahín, Carolina Leitao, Alberto Undurraga o Yasna Provoste, pero, al parecer, los aspirantes tendrán que esperar un poco más.

ZLa crisis DC ha puesto en cuestión su identidad y también su institucio­nalidad. Existe consenso en llamar a elecciones, pero la idea podría complicars­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile