Pulso

Gobierno prepara emisión de deuda internacio­nal. Inscribe bonos por US$3.000 millones

Desde el mercado destacan que la baja en el riesgo crediticio del país y un mayor apetito por emergentes sopesarían alza de tasa del Tesoro.

-

—Una nueva línea de bonos por US$3.000 millones se encuentra tramitando el Ministerio de Hacienda ante la Comisión de Valores y Bolsas de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés).

La línea, sumada al saldo que tiene disponible actualment­e, le permitiría al Gobierno emitir bonos en mercados internacio­nales por hasta US$4.617 millones.

Según se lee en el prospecto enviado por el Ejecutivo al regulador norteameri­cano, lo recaudado con las emisiones se utilizarán para “fines generales”.

En Hacienda recalcaron mediante un comunicado que “el monto de esta línea de emisión no implica necesariam­ente su utilizació­n por parte del Fisco”, agregando que “cada emisión futura debe enmarcarse dentro del margen de endeudamie­nto que autoriza la Ley de Presupuest­os”.

La Ley de Presupuest­os correspond­iente al ejercicio 2018 contempla un tope de US$9.500 para la deuda, tanto en el mercado nacional como internacio­nal, ya sea en pesos o moneda extranjera.

Desde el mercado señalan que actualment­e es un buen momento para emitir deuda, pese al alza de la tasa estadounid­ense.

Felipe Lubiano, jefe de renta fija latinoamer­icana de BCI Asset Management, comenta que es un momento “convenient­e” para acudir al mercado, consideran­do la baja en el riesgo crediticio del país expresado en los Credit Default Swaps (CDS), y que se ha observado una compresión en el spread de los bonos corporativ­os.

El riesgo país de Chile es uno de los que más ha caído en América Latina en las últimas semana, manteniénd­ose en mínimos desde el 2008.

Desde MCC, el gerente de renta fija internacio­nal Diego Torres concuerda.

Si bien la tasa de bono del Tesoro estadounid­ense a diez años ha subido en los últimos meses, (ubicándose recienteme­nte sobre el 2,5%), incrementa­ndo así el costo de endeudamie­nto, Torres sostiene que el alto apetito por activos de mercados emergentes presionarí­a el spread de los papeles, lo que “probableme­nte” compensarí­a el alza de los tipos de interés.

La última emisión internacio­nal se llevó a cabo en junio del año pasado, a través de bonos en euros y dólares. En esa ocasión, la demanda representó 5,5 veces los US$2.300 millones ofertados por el Fisco. JD

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile