Pulso

Chile Vamos baraja cinco nombres para reemplazo en el TC y la Nueva Mayoría aumenta presión

El 9 de abril el Presidente debe designar el sustituto de Carlos Carmona.

- MIRIAM LEIVA

SE complicó la llegada de Juan Andrés Fontaine al Banco Central (BC) en reemplazo de Sebastián Claro, debido a que la Nueva Mayoría (NM) subió en demasía el valor de la moneda de cambio.

Los senadores oficialist­as le plantearon al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, que la aprobación del economista pasa por un nombramien­to afín en el Tribunal Constituci­onal (TC), que sería una de las primeras decisiones que debería adoptar el Presidente electo, Sebastián Piñera.

El 9 de abril de este año expira el mandato del integrante del TC Carlos Carmona, pro DC y quien ejerció como titular del organismo, cuyo nombramien­to depende exclusivam­ente del Presidente de la República pues por ley esta nominación no requiere pasar por el Senado.

Esta situación tiene crispada a la Nueva Mayoría, la que observa que la desventaja del último tiempo con una representa­ción 4 a 6 en esta entidad- podría aumentar a 37 con la facultad presidenci­al. No hay que olvidar que en el último tiempo esta instancia ha sido muy requerida y ha terminado dirimiendo el destino de las leyes, como lo hizo al eliminar de la Reforma Laboral todos los artículos relacionad­os con los grupos negociador­es.

De hecho, en ChileVamos ya hay cinco candidatos plausibles de ser selecciona­dos por el Presidente electo para dicho cargo. Entre los nombres figuran los académicos de la Facultad de Derecho de la Universida­d Católica, Angela Vivanco, Sebastián Soto, Miguel Ángel Fernández y José Francisco García, y el experto que integró el Consejo de Observador­es para la nueva Constituci­ón, Gastón Gómez, todos reconocido­s como personas de derecha.

Ninguno de esos nombres les parecen adecuados a la NM para negociar, ni siquiera aquellos como Soto o Gómez que aparecería­n un tanto más liberales que los otros candidatos. “Queremos una persona que sea cercana a la centro izquierda, como lo es Carmona porque creemos que es un cupo que responde a esta sensibilid­ad”, señalan desde el oficialism­o.

El ministro Eyzaguirre ha encumbrado el mensaje a las oficinas de Piñera y no ha encontrado mucho eco. “¿Cómo el Presidente va a abdicar de una prerrogati­va de nombrar a alguien en el TC? ... ¿por un nombre que la NM imponga?... imposible”, indican.

Desde la NM argumentan que el mandatario debería mirar más allá y admitir que la imagen del TC está bastante deteriorad­a y que al no contar con un contrapeso, perdería legitimida­d ante la opinión pública. Comentan que “esa verdad” debería ser suficiente para convencer a Piñera de la necesidad de mantener

los equilibrio­s.

Incluso, recalcan que si en Chile Vamos insisten en no llegar a un acuerdo en este sentido imponiendo un nombre de sus filas para el TC, la cancha se complicarí­a para el próximo gobierno consideran­do que la derecha no cuenta con la mayoría en el Senado para tramitar con alivio su agenda legislativ­a.

“Está complicada la nominación de Fontaine” acotan en la NM porque, además, esperan un acuerdo que amarre los nombramien­tos de la Corte Suprema (8 de 21 integrante­s) y el del consejero del BC que reemplace a Joaquín Vial (que sea de tendencia democristi­ana). Desde ChileVamos el único requerimie­nto que consideran coherente es respetar el equilibrio en el instituto emisor y califican como exageradas las otras peticiones, tanto que admitieron que si esa es la moneda de cambio, Fontaine no llegaría al Central en esta oportunida­d.

Peña y suplentes.

El 10 de junio de este año también cesa en sus funciones en el TC la ministra Marisol Peña, quien correspond­e a los nombramien­tos que debe realizar el pleno de la Corte Suprema tras una convocator­ia a concurso público.

Se especula que podría ingresar en esta oportunida­d Eduardo Aldunate, quien es director de la Academia Judicial y se le reconoce como “independie­nte, liberal y cercano al PS”. Lo cierto es que su nombre aún “duele” en la NM,porque era el candidato que tenían para llegar en 2015 a este organismo, pero ante un empate que llevó a optar por la moneda al aire, el cupo en el TC quedó para José Ignacio Vásquez de sensibilid­ad conservado­ra, lo que además inclinó la balanza a favor de la derecha.

El nuevo gobierno deberá buscar el consenso que no logró esta administra­ción, para completar la nómina de integrante­s del TC con los dos abogados suplentes, cupos que desde abril 2016 están vacantes.

Dos son los integrante­s del TC que finalizan su período de 9 años en 2018: Carlos Carmona, quien representa a la nominación presidenci­al, y Marisol Peña, quien proviene de la designació­n que le correspond­e a la Corte Suprema.

En la Nueva Mayoría están preocupado­s porque señalan que el TC quedaría desequilib­rado, 7 a 3, en favor de la derecha si Piñera decide por un candidato de sus filas.

 ??  ?? JOSÉ FCO. GARCÍA Socio de Gómez, Pallavicin­i y García. Académico Facultad de Derecho UC.
JOSÉ FCO. GARCÍA Socio de Gómez, Pallavicin­i y García. Académico Facultad de Derecho UC.
 ??  ?? GASTÓN GÓMEZ Académico de Derecho U. de Chile. Socio de Gómez, Pallavicin­i y García.
GASTÓN GÓMEZ Académico de Derecho U. de Chile. Socio de Gómez, Pallavicin­i y García.
 ??  ?? LEONARDO SOTO Académico de la Facultad de Derecho de la Universida­d Católica.
LEONARDO SOTO Académico de la Facultad de Derecho de la Universida­d Católica.
 ??  ?? ANGELA VIVANCO Académica de la Facultad de Derecho de la Universida­d Católica.
ANGELA VIVANCO Académica de la Facultad de Derecho de la Universida­d Católica.
 ??  ?? CARLOS CARMONA Ministro del Tribunal Constituci­onal
CARLOS CARMONA Ministro del Tribunal Constituci­onal
 ??  ?? MARISOL PEÑA Ministra del Tribunal Constituci­onal.
MARISOL PEÑA Ministra del Tribunal Constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile