Pulso

El autoexilio político de Carolina Tohá

“Está sumergida de la política, pero no de la política pública”, dicen sus cercanos. Lo cierto es que la ex alcaldesa de Santiago, luego de perder el sillón municipal en 2016, decidió dar un paso al costado de la primera línea y se concentró en lo académi

- Un reportaje de GLADYS PIÉROLA M.

EL SÁBADO pasado en el Hotel Fundador cerca de 150 militantes del PPD se reunieron para hacer la primera reflexión conjunta sobre cómo abordar la crisis que atraviesa el partido, tras los malos resultados de las elecciones parlamenta­rias y la derrota presidenci­al. Dentro de los asistentes, una de las que llamó la atención fue la ex alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá. ¿La razón? es que aunque la ex ministra estaba dentro de la lista de invitados en su calidad de ex timonel, pocos apostaron a que asistiría, pues hace más de un año que está alejada de la vida partidaria más activa y de la primera línea de la política.

Sin embargo, Tohá reapareció y se sentó en la mesa de discusión en la que estaba el actual presidente de la tienda, Gonzalo Navarrete, junto a otros seis militantes, donde discutió cuáles debían ser las preguntas claves que debiese reflexiona­r el PPD de aquí al próximo sábado 20 de enero, cuando se realice el Consejo Nacional.

“Esta crisis es profunda y hay que tomarla en todas sus dimensione­s. No hay atajo tratando de salir rápidament­e. No hay posibilida­d de hacerse el leso. No hay posibilida­d de resolverlo recriminan­do a otros y creo que este ejercicio es sólo un primer paso de algo que requiere mucho más desarrollo y asumir que de verdad una reflexión de fondo, no sólo en el plano electoral”, dijo Tohá a Pulso.

Sin embargo, la ex alcaldesa no se quedó a todo el encuentro. Participó sólo de la primera parte, la que fue calificada en la tienda como un “taller de trabajo” y que culminó con seis preguntas internas sobre la nueva sociedad chilena, sus temas y aspiracion­es; además de un nuevo proyecto de identidad partidaria, de plataforma programáti­ca, de convivenci­a interna y por supuesto cuál será la nueva política de alianzas.

Y aunque la ex diputada participó activament­e de la instancia, su rol -aseguran sus cercanos- seguirá en la segunda línea, pero no por eso menos crítico. De hecho a la salida de la Directiva Nacional ampliada, señaló que su presencia en la actividad era para “hacer un pequeño aporte a la discusión”, pero con un perfil mucho más bajo del que tuvo el 2010, cuando tras la derrota presidenci­al de Eduardo Frei (DC), en su rol de presidenta del PPD, asumió como una de las coordinado­ras y con ello, como uno de los rostros, de una golpeada y fracturada Concertaci­ón.

“Lo que más se puede aplicar es que las derrotas claro que duelen, pero son oportunida­des para mirarse, para aprender para crecer. Si uno no toma esa oportunida­d y trata de salir del paso rápidament­e, al final eso se paga caro”, señaló la ex vocera del primer gobierno de Michelle Bachelet, al ser consultada por la situación que vivió la centroizqu­ierda hace ocho años y advirtió que gran parte de los problemas que vive hoy la Nueva Mayoría son arrastrado­s desde entonces. “No vienen de la campaña ni de los últimos meses, sino que se han dejado ahí por mucho tiempo sin enfrentarl­os y en eso, personalme­nte, no voy a construir un paso a que vuelva repetirse esa manera de enfrentar la derrota y la crisis”, agregó.

La distancia tras la derrota

La participac­ión y reaparició­n de Tohá en el encuentro partidario del sábado también se debió a que no asistirá al Consejo Nacional. Es que desde que perdió el sillón municipal de Santiago en 2016, la ex alcaldesa prácticame­nte se autoexilió de la vida pública y así lo reconocen desde el partido.

El golpe de entonces fue doble: tanto para ella como un referente del PPD y en lo electoral para el partido. “Como mesa directiva tampoco se midió políticame­nte lo que significab­a la derrota de Santiago y sus efectos posteriore­s en las parlamenta­rias. Se perdió y eso nos dejó en muy mal pie”, señaló un miembro de la directiva.

Así desde que dejó la alcaldía, las motivacion­es de la ex ministra han estado centradas en lo académico y en especial en temas de ciudad y de gestión social. De hecho, hoy en la mañana será parte de un foro en la UDP, donde comentará la implementa­ción de la Ley de Cuotas en las últimas elecciones. “Está sumergida de la política, pero no de la política pública”, comentan en su círculo íntimo.

Durante el 2017 fue profesora en la Facultad de Arquitectu­ra de la U. de Chile, en un programa de postgrado en Urbanismo, donde compartió cátedra con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC) y el intendente de Santiago, Claudio Orrego (DC). También, participó en varios seminarios de esta materia, entre ellos, dos vinculados al think tank que impulsó el ex Presidente Ricardo Lagos, tras su truncada carrera a La Moneda. Si bien Tohá prefirió dar un paso al costado, sus vínculos históricos se mantienen y uno de ellos es con el ex mandatario.

Por ahora, el ex diputada está preparando un libro, pese a que los detalles aún los guarda bajo siete llaves. Y aunque varios en el PPD comentaban que ya tenía listas sus maletas para partir África, lo cierto es que se queda en Chile.

En octubre pasado se conoció que el Gobierno la había postulado para la Dirección Ejecutiva de ONU Habitat, un programa que busca mejorar la calidad de vida de las ciudades y que tiene sede en Nairobi, Kenia. Sin embargo, la apuesta no prosperó y el 20 de diciembre pasado se supo que Maimunah Mohd Sharif, quien se desempeña actualment­e como alcaldesa de Penang Island en Malasia, había sido designada en el cargo.

Con todo, Tohá seguirá su “reenfoque de prioridade­s” como comentan sus cercanos, quienes aseguran que más que un “autoexilio” de la ex dirigente, se dio espacio para reflexiona­r desde las políticas públicas, que es algo que, según ella, le hace falta a los partidos. “Hay un momento de mucho agotamient­o de un ciclo político que hay que repensar hacia adelante y mirar al futuro. De hacerse cargo de que se ha tenido un fracaso político muy grande en esta elección. Eso tiene razones y son compartida­s. No están en una persona, en un grupo o en un sector. Son transversa­les. Y eso está lejos de resolverse y de incluso encaminars­e. Creo que apenas se vislumbra”, señaló la propia Tohá.

Durante el 2017, Tohá fue profesora de la U. de Chile y participó de varios seminarios sobre urbanismo y gestión municipal.

El sábado pasado participó de la Directiva Nacional del PPD, pero no asistirá al próximo Consejo Nacional.

“Se ha tenido un fracaso político muy grande en esta elección. Eso tiene razones y son compartida­s” dijo Tohá.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile