Pulso

Mercado anticipa baja inflación para los próximos dos años

Diferentes encuestas esperan que los precios cierren 2018 entre 2,4% y 2,6%.

- CARLOS ALONSO

—Un escenario de baja inflación estará presente este y el próximo año. Así por lo menos lo anticipan las proyeccion­es tanto de la Encuesta de Expectativ­as Económicas, como la de Operadores Financiero­s que publica el Banco Central. En las mediciones, la previsión para 2018 apunta a un registro de precios de 2,6% y 2,4% respectiva­mente. Ahora bien a un plazo de 24 meses, la visión de los expertos cambia según el sondeo. Para el caso de la Encuesta de Expectativ­as Económicas, la previsión se mantiene en 3%, mientras que la de Operadores Financiero­s se sitúa en 2,8%. Este es el escenario base, ya que existe un riesgo de que si el dólar se mantiene por un período de cuatro a cinco meses en niveles cercanos a los actuales, es decir, en torno a los $600 o baja de ese nivel podría terminar afectando estas perspectiv­as manteniend­o la inflación más baja de lo esperado. Es más, de acuerdo a la última proyección del Santander, estos prevén que los precios terminen este año en 2,6% para luego subir a 2,9% a fines de 2019 y llegar a 3% recién en 2020.

En cuanto a las perspectiv­as de la Tasa de Política Monetaria (TPM), el mercado espera una mantención en 2,5% durante gran parte de 2018. No obstante, la Encuesta de Expectativ­as Económicas ve que la TPM se ubicará en 2,75% a diciembre de 2018. Mientras que la de Operadores Financiero­s, espera que la instancia rectora llegue a ese nivel a enero de 2019.

Cabe destacar que el año pasado la inflación cerró en 2,3% su menor nivel en cinco años impactada por alimentos y dólar. Para el primer caso, los menores precios se explican por razones climáticas, ya que durante el período no se produjeron problemas de sequía ni heladas, lo que ha permitido el normal abastecimi­ento de los productos. Mientras que el segundo factor que explica los menores precios que registró 2017 es el dólar. Es que los $54,73 que retrocedió la divisa tuvieron efectos importante­s en la inflación importada.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile