Pulso

2018: el repunte de la inversión

Opinión

- ÁLVARO GONZÁLEZ M. El autor es economista Banco Santander.

DISTINTAS señales hacen pronostica­r un auspicioso 2018. De acuerdo con nuestras proyeccion­es, la economía crecería 2,9%, casi el doble que en

2017. La estimación se sustenta en distintos hechos tanto a nivel local como global. Un incremento en el precio del cobre, mayor crecimient­o mundial y el aumento de la confianza empresaria­l en nuestro país, son algunos signos que permiten prever un mejor escenario. El repunte de la economía será liderado por la inversión, pero estimamos que será gradual por una serie de antecedent­es. Los datos del catastro de proyectos de la CBC conocidos al tercer trimestre del año pasado aún no mostraban aumentos en los montos de inversión. El último dato conocido del índice de la actividad de ingeniería de la Asociación de Consultore­s de Ingeniería -que anticipó de manera adecuada el ciclo de inversión anterior- seguía mostrando contraccio­nes y los antecedent­es del Servicio de Evaluación Ambiental evidencian que durante el año pasado el número de proyectos y los montos aprobados retrocedie­ron. Dentro de la inversión, el componente que tiene más impacto en el PIB son las obras de ingeniería. Una parte importante de la misma se genera a partir de proyectos en la minería, sector donde esperamos que la inversión aumente impulsada por los mejores precios. Sin embargo, su materializ­ación puede ser lenta debido a la naturaleza misma de los proyectos. Otro sector importante para este tipo de inversione­s es el energético, cuya inversión se ha desacelera­do después de la fuerte expansión vivida en 2015 y 2016 como resultado del boom de las energías renovables no convencion­ales. En otros sectores, como el manufactur­ero, debiésemos observar mayor actividad. Lo anterior sugiere que luego de cuatro años de caídas, la recuperaci­ón de la inversión será gradual, con un crecimient­o de 3,0% durante el año. Sin embargo, identifica­mos factores que podrían llevar a una recuperaci­ón más dinámica. Un mayor precio del cobre al considerad­o en nuestro escenario base o una respuesta más rápida de la inversión a la mejora en la confianza podrían dar un impulso adicional al crecimient­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile