Pulso

Rechazan uso de tronaduras en Isla Riesco de minera ligada a Angelini y Von Appen

Por siete votos en contra y cinco a favor, la instancia ambiental negó entregar un permiso a la minera. Esto, pese a contar con el visto bueno del SEA.

- CONSTANZA VALENZUELA

—Un nuevo revés recibió por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la región de Magallanes y Antártica Chilena el proyecto de Minera Invierno –ligado a los grupos Angelini y Von Appenque busca usar las tronaduras como método para la extracción de carbón en su mina ubicada en Isla Riesco.

La Comisión de Evaluación Ambiental decidió ayer rechazar el proyecto con siete votos a favor y cinco en contra. Este pese a tener un Informe Consolidad­o de Evaluación (ICE) con recomendac­ión de aprobar. “El proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable al proyecto”, indicaba dicho documento.

Los representa­ntes de las seremi de Medio Ambiente, Salud, Obras Públicas, Agricultur­a, Transporte y Telecomuni­caciones y Desarrollo Social, más el intendente Jorge Flies optaron por rechazar la iniciativa; mientras que Economía, Energía, Vivienda y Urbanismo, Minería y Servicio de Evaluación Ambiental, la aprobaron

Tras el resultado de la votación, las reacciones no se hicieron esperar. “Vamos a evaluar cuáles son las consecuenc­ias de esta lamentable decisión”, dijo el gerente regional de Minera Invierno, Guillermo Hernández.

Por su parte, desde el sindicato indicaron a medios locales estar “decepciona­dos, porque esto se transformó en un tema político más que medioambie­ntal. La compañía en sí cumple con todo, todo lo que dice la Ley. Entonces, aquí solamente hay una odiosidad que no se entiende de parte de algunos personeros políticos”.

Al contrario, la ONG Alerta Isla Riego indicó por Twitter “¡Ganamos todos! Hoy, fundado en argumentos técnicos, el Gobierno rechazó el uso de explosivos en Isla Riesco. Una clara señal que demuestra que como país queremos avanzar hacia el desarrollo sustentabl­e”. Mientras, la senadora DC por la zona Carolina Goic indicó que “es una buena noticia porque resguarda un ecosistema”.

La resolución supone un nuevo revés para la iniciativa, ya que en marzo pasado la Corte Suprema obligó al proyecto a volver a ser evaluado por no contar con un proceso de participac­ión ciudadana.

El proyecto Minera Invierno busca implementa­r un método complement­ario para remover parte del material estéril restante del yacimiento de carbón, que consiste en incorporar la ejecución de tronaduras de baja carga.P

 ?? FOTO: CODELCO ?? Empresas Copec y Ultramar son los accionista­s de Minera Invierno .
FOTO: CODELCO Empresas Copec y Ultramar son los accionista­s de Minera Invierno .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile