Pulso

La nueva esperanza Kennedy en la política de EEUU

Miembro de la “familia real de EEUU”, como se le conoce popularmen­te, Joe Kennedy III fue una apuesta segura para el partido demócrata en la réplica al discurso de Donald Trump. Su apellido genera rápida adhesión en las bases de la oposición, como lo ha d

- Un perfil de FRANCISCA GUERRERO

UN HOMBRE, blanco y rico, entre los más acaudalado­s del congreso de EEUU, podría no ser la mejor opción que tenían los demócratas para la vocería de la réplica al primer discurso del Estado de la Unión de Donald Trump esta semana, pero el elegido fue un congresist­a con esas caracterís­ticas. Pero es que además cuenta con otro particular atributo: es un Kennedy. La oposición quiso jugar seguro y volcó los focos hacia el congresist­a Joe Kennedy III, el último miembro de la renombrada dinastía política estadounid­ense en quien algunos ven incluso un futuro presidenci­al, tal como fue su tío abuelo, John F. Kennedy.

Con Joe, “los líderes demócratas saben que reciben una dosis del glamour y de nostalgia Kennedy, envuelto en un cuerpo joven y fresco”, señaló a Pulso Patricia Murphy, ex jefa de la oficina del Capitol Hill para Politics Daily y fundadora y editora de Citizen Jane Politics, quien cree que la apuesta fue acertada si la idea era fortalecer la base opositora.

De hecho, la respuesta de la gente común lo confirma. “Feliz de que una nueva generación de Kennedy esté en la escena política. Tengo 90 años y estuve durante los gloriosos años de Kennedy. No reconozco a nuestro país hoy y echo de menos la cortesía y la adhesión a la Constituci­ón (...) Te pido que hagas lo mejor que puedas para continuar con los ideales de tu familia”, indicó Beatrice Boyle, una jubilada de Nueva Jersey, en el fan page del Facebook de Joe, entusiasma­da con el protagonis­mo que consiguió el congresist­a de 37 años.

Un apellido que abre puertas

Sus palabras dan cuenta de la relevancia que tiene formar parte de la “familia real de Estados Unidos”, como se le conoce popularmen­te. De hecho, cuando en 2012 Joe decidió lanzar su carrera política, siguiendo la senda de otros familiares como el ex Presidente, su abuelo y ex fiscal general, Robert, o su padre, el ex representa­nte Joseph Patrick II, tuvo un éxito rotundo.

Se postuló como representa­nte para la cámara de una gran área del sudeste de Massachuse­tts y ganó sin mayores dificultad­es: la primaria demócrata con 90% de los votos y la general, frente al postulante republican­o, con 61%. Su ventaja electoral se replicó en los años venideros, ganando los comicios de 2014 con 98% y las de 2016 con 70%.

Antes de comenzar a abrirse camino en la política estudió junto a su hermano gemelo Matthew, Ciencias de la Gestión e Ingeniería en la Universida­d de Stanford. Más tarde, exploró otra de sus áreas de interés y se graduó de la Escuela de Leyes de la Universida­d de Harvard, donde conoció a su esposa Lauren Birchfield, abogada y cofundador­a de la ONG Neighborho­od Deges, con quien tiene dos hijos.

En sus años en la universida­d perfeccion­ó su español, gracias a un intercambi­o en Sevilla y su estadía de dos años en República Dominicana en los Cuerpos de Paz. Por eso, en su conferenci­a de prensa del miércoles no tuvo problemas en comunicars­e con los dreamers. “Déjenme ser claro, ustedes son parte de nuestra historia, nosotros lucharemos por ustedes, no nos vamos a alejar”, dijo en español.

Una vez en el congreso, tras su ejercicio profesiona­l como asistente del fiscal de distrito de Cape and Islands y luego en la del Condado de Middlesex, supo generar las redes que le dan fortaleza a sus opciones políticas. Ingresó al influyente Comité de Energía y Comercio, el más antiguo de la Cámara de Representa­ntes y cultivó lazos incluso con miembros del partido republican­o.

“Creo que tiene más potencial que cualquier otro en el lado demócrata, por la forma en que se comporta, como cumple su tarea y su capacidad para servir”, señaló recienteme­nte Kevin McCarthy, el líder de la mayoría en la Cámara.

¿Kennedy 2020?

Respaldado por un gran apellido, títulos de prestigios­as universida­des, una fluida comunicaci­ón con la comunidad hispana y un rotundo éxito electoral a nivel local, llegó el momento de que Joe se posicione en el escenario nacional.

La oportunida­d fue la réplica a Trump y la supo aprovechar. No sólo abordó temas de inmigració­n, criticó al polémico mandatario por su enfoque en salud y defendió a los derechos de los transgéner­o, dos de sus más importante­s banderas de lucha.

“Claramente tiene un gran apellido detrás de él y eso definitiva­mente le ayuda, porque se trata de una marca, pero además representa a una nueva generación de políticos, lo que también lo favorece”, aseguró Kelsey García, fotógrafa profesiona­l de 22 años, que se ha encontrado en diversas oportunida­des con Joe y que votó por él en los últimos comicios de Massachuse­tts.

Su entusiasmo se ha visto replicado en redes sociales. En twitter abundaba el #Kennedy202­0, mientras que en Facebook sigue ganando seguidores la página “Joe Kennedy III for President in 2020”.

Y aunque ha asegurado en otras ocasiones que no tiene intencione­s de mudarse del Capitolio a la Casa Blanca dentro de los próximos años, este político de 37 años aún tiene mucho tiempo por delante.P

Kennedy genera nostalgia entre los demócratas más adultos y la juventud de Joe genera simpatía entre las nuevas generacion­es.

Con un español perfecto, defendió a los dreamers en la réplica a Trump y lo criticó en otras áreas de su interés, como salud y los derechos de los transgéner­o.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile