Pulso

Las apuestas de Santander para aprovechar el cambio de ciclo: constructo­ras, retail y consumo

Para la administra­dora de fondos, el corazón del asunto está en las mejores perspectiv­as económicas para Chile.

- JAVIERA DONOSO

DESPUÉS DE un 2017 increíble para la bolsa, el mercado espera un 2018 moderado. En Santander Asset Management, administra­dora del fondo de inversión small cap más rentable de 2017, están apostando por acciones que se beneficien de una mejora en la economía local, aunque indican que la selectivid­ad cobrará más importanci­a y que el auge no será tan cuantioso como el año pasado.

En 2017, el IGPA small, índice de la Bolsa de Comercio que agrupa los principale­s papeles de bajo patrimonio bursátil, superó el desempeño del indicador referente por más de 15pp: rentó 50,89% el año pasado, frente al 34,04% del IPSA.

“En 2017, la bolsa se movió mucho por expectativ­as. En 2018 vamos a estar hablando más de realidades”, explica Héctor Godoy, head of equity de Santander A.M. y portfolio manager de su vehículo de inversión small cap, el que rentó 55,78% el año pasado. En esa línea, el ejecutivo asegura que las miradas ya no están sobre los resultados de las compañías en el último trimestre del año pasado, sino que los del primer

En enero El mes pasado, el índice rentó 6,15%, mientras que el IPSA rentó 5,23%. Nivel récord La semana pasada el IPSA marcó un nuevo máximo histórico en los 5.880,47 puntos.

cuarto de 2018 en adelante.

El corazón de la estrategia de Santander en el segmento de pequeña capitaliza­ción bursátil es apuntar a las compañías que se vayan a ver más beneficiad­as de la espera recuperaci­ón económica de este año, las que mejor puedan “capitaliza­r” el aumento en la demanda interna que se espera que se genere en el país.

“Nosotros vemos demanda interna en construcci­ón, retail y consumo. Esas compañías deberían tener un muy buen año”, dice Godoy.

El rubro constructo­r en particular, destaca, es uno de los primeros que reaccionan a los cambios de ciclo económico, además del beneficio que verían a raíz de un aumento en la inversión y el alza del precio del cobre.

Según la última informació­n disponible, actualizad­a al 29 de septiembre del año pasado, estas preferenci­as se alinean con la cartera con la que el fondo Santander small cap empezó el último trimestre de 2017. En ese momento, el sector construcci­ón e inmobiliar­ias tenía un peso de 28,05% dentro del portafolio, con Besalco, SalfaCorp, Paz y Socovesa dentro de las diez mayores posiciones. Consumo acumulaba una ponderació­n de 21,25% y Retail de 20,94%.

Desde el lado de los flujos, uno de los pilares del rally de los papeles small cap el año pasado, Godoy asegura que van a continuar, pero en menor medida que lo que se registró el año pasado. “Hay que tener claro que el 2017 fue un año casi récord en términos de aporte a los fondos de small cap. Se recibieron cerca de US$300 millones netos”, recalca.

De todos modos, interés hay. El renovado acercamien­to de los inversioni­stas retail a la bolsa nacional después de meses de auge hizo que la administra­dora de fondos de Santander lanzara en diciembre del año pasado un nuevo vehículo para captar el entusiasmo en torno a la renta variable nacional, un fondo mutuo mid cap.

En el mundo large cap, además de la capacidad de captar de buena manera la recuperaci­ón económica del país, van a jugar un rol importante la evolución de las economías latinoamer­icanas (dado que muchas compañías tienen operacione­s relevantes en la región) y si es que se mantienen los flujos provenient­es del extranjero inspirados por un mayor apetito por emergentes.

Además de estas variables, comenta Godoy, si el IPSA logre llegar a y mantenerse sobre la línea de los 6.000 puntos dependerá de si los resultados de las compañías se alinean con las expectativ­as de repunte.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? HÉCTOR GODOY Head of equity de Santander Asset Management
HÉCTOR GODOY Head of equity de Santander Asset Management

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile