Pulso

Sergio Lehmann: “Vemos un alza de la tasa de interés hacia el último trimestre del año”

- C.A/ F.V

—El Banco Central informó ayer la decisión de mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,5%. Y si bien puso énfasis en el efecto del bajo dólar en la inflación, el mercado interpretó su mensaje como un leve giro a un sesgo más neutral que expansivo, y por ende, ahora, los economista­s tienen como escenario base una mantención prolongada para luego iniciar gradualmen­te una normalizac­ión de la Tasa de Política Monetaria (TPM).

En ese contexto, el economista jefe de banco BCI, Sergio Lehmann, analizó la decisión del Central, y señaló que en su escenario base prevé un alza de la tasa de interés hacia el último trimestre del año. ¿Cuál es la primera lectura que hace del mensaje que envía el Banco Central en su primera Reunión de Política Monetaria bajo el nuevo esquema? —Atenúa la posibilida­d de recortes, producto de una actividad económica que ha estado por sobre lo previsto. Ve que riesgo de convergenc­ia hacia la meta se ha atenuado, a pesar del efecto de tipo de cambio sobre la in- flación. En ese sentido, ¿qué aspectos destaca de su comunicado? —Además del tono positivo en actividad, hace ver que normalizac­ión monetaria comenzaría una vez que se consolide el cierre de brechas. Esto sería más hacia la última parte del año, más alejado en el tiempo de lo que se había anticipado en el IPoM. ¿Ve qué el Central puso énfasis en el desvío de la inflaciona­rio? —Señala que el riesgo de convergenc­ia hacia la meta de 3% se ha reducido, a pesar de que la inflación se encon- trará en torno a 2% en los próximos meses. ¿Hay riesgo que el desanclaje inflaciona­rio se active consideran­do la caída que ha tenido el precio del dólar? —El Banco Central estará monitorean­do esto con especial cuidado. La mayor actividad prevista tiende a compensar el efecto sobre inflación de la apreciació­n del peso. En ese sentido, ¿cuál es su expectativ­a para la inflación? —Vemos una inflación en 2,7% a fin de año. ¿Cómo analiza el sesgo que incluyó el Banco Central? —Más moderado de lo contemplad­o en reunión anterior. ¿Cuál es la trayectori­a que debería seguir la tasa de interés en 2018? —Vemos un alza hacia el último trimestre del año. En materia de crecimient­o, ¿cuál es su perspectiv­a para el PIB? —En torno a 3% para 2018.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile