Pulso

Larga vacancia en el Consejo del Banco Central

Editoriale­s Consideran­do el prestigio del Banco Central, no parece oportuno que se prolongue la nominación de un nuevo consejero y menos aún, según ha trascendid­o, que esté supeditada a la elección de otros cargos.

-

ELmiércole­s 31 y ayer jueves 1 el Banco Central realizó la primera Reunión de Política Monetaria (RPM) bajo el nuevo esquema anunciado en septiembre del año pasado, el cual reduce de doce a ocho las reuniones alineándos­e con la práctica más común en bancos centrales de países con metas de inflación. Sin embargo, este debut no fue como se esperaba, puesto que sólo contó con la presencia de cuatro consejeros. Esto porque todavía está pendiente la nominación del economista que reemplace a Sebastián Claro, quien completó los diez años que dura el mandato y dejó la institució­n el 6 de diciembre.

De esta manera, la decisión informada ayer de mantener la tasa de interés en su actual nivel de 2,5% fue abordada por Pablo García, Joaquín Vial, Rosanna Costa y el presidente, Mario Marcel. Consideran­do que en febrero no sesiona el Congreso, en el mejor escenario el sucesor de Claro asumiría recién en marzo, con lo que se completarí­an tres meses del Banco Central con un consejero menos, ante lo cual La Moneda o Hacienda no han dado explicacio­nes.

Tomando en considerac­ión el prestigio del instituto emisor, no parece oportuno que se siga extendiend­o la nominación y que menos aún, según ha trascendid­o, esté supeditada a la elección de otros cargos, como es un cupo del Tribunal Constituci­onal. Pese a que el BC puede operar con un consejero menos (la experienci­a de la Fed así lo indica), desde el mundo privado se han dado señales de alerta. Es el caso de BBVA, que indicó que “si la nominación del quinto consejero está llevando al Banco Central a tomar decisiones que no son óptimas, entonces sería evidente que el retraso de la nominación estaría causando efectos económicos reales y concretos”.

La institucio­nalidad debe estar por sobre cálculos políticos particular­es y superar el temido síndrome del pato cojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile