Pulso

¿Cuándo aparece la derecha social?

-

Algunos aseguran que surge de la mano de la campaña presidenci­al del senador Ossandón, otros que comenzó a desarrolla­rse lentamente al interior de RN. del senador RN Manuel José Ossandón marcó un hito. Así lo cree el concejal de La Pintana y cercano al senador, Camilo Morán. Para él, fue ahí cuando “sin dudas” empezó a hacerse realidad la existencia de un enfoque social. Otros comentan que la derecha social se empezó a fraguar tibiamente bajo el alero de Renovación Nacional desde los años 90. Antes de esa fecha el sector, aseguran algunos de sus representa­ntes, vivía sumergida en un monólogo. Pese a estos matices, la mayoría coincide en que la derecha social adquirió fuerza especial el año pasado.

El diputado electo por RN, Diego Schalper, afirma que la derecha social es, sobre todo, un estilo de hacer política que se hace en terreno, de cara a las personas y no “desde la oficina” o “gerentiand­o”.

Otro de los principale­s elementos que identifica­n a este ideario es la concepción que tienen sobre la economía y el mercado. Quienes cre- en en esta facción de la derecha aseguran que siguen lo que se llama la economía social de mercado. Aquí marcan una diferencia importante con la derecha tradiciona­l que se construyó en base a la doctrina de los pensadores formados en la Universida­d de Chicago, en Estados Unidos.

El modelo económico y de desarrollo que defienden, quienes se sienten parte de esta derecha social, no pone el énfasis en los individuos, sino que en las comunidade­s organizada­s. Explican que la empresa es el motor de la sociedad, pero siempre que tenga un fin social, que trabaje con las comunidade­s, respete al medio ambiente y a los trabajador­es. Por eso están a favor de todas las regulacion­es posibles que ayuden a desconcent­rar y asegurar una competenci­a real en los mercados.

Algunos de los referentes que tiene la derecha social son los intelectua­les formados en la Escuela de Friburgo en Alemania. En Estados Unidos están muy atentos a las líneas de pensamient­o que abogan por “moralizar el capitalism­o” y a pensadores como Michael Sandel. En Chile le siguen la pista a columnista­s como Daniel Mansuy y Joaquín García-Huidobro.

Uno de los objetivos que han asumido, quienes comparten este ideario, en este último tiempo, ha sido reivindica­r valores que, según ellos, históricam­ente han sido patrimonio de la izquierda. Es por eso que defienden conceptos como seguridad social, derechos sociales o la solidarida­d.

De hecho, han sido criticado de representa­r un socialismo disfrazado de derecha. Los sectores más liberales y conservado­res les reprochan el excesivo rol que le asignan al Estado. La diputada electa de RN, Ximena Ossandón, se defiende y dice que “no hay libertad que valga sin que antes haya dignidad”. Sobre esto la derecha social se aleja de la mirada de izquierda que “cree que el Estado tiene que asfixiar a las personas” y la mirada de cierta derecha “que pone al Estado en un palco donde no se involucra en la vida cotidiana”. Frente a estos dos extremos se ponen al centro e impulsan un “Estado solidario y promotor de ciertos derechos”.

“La campaña presidenci­al del senador Ossandón marcó un claro hito que le dio fuerza a la derecha social”.

CAMILO MORÁN

Uno de los logros más importante­s, comentan varios dirigentes de la derecha social, ha sido impregnar la campaña de Sebastián Piñera con sus ideas. Así, por ejemplo, destacan que el piñerismo haya adoptado la solidarida­d como un principio en el programa de gobierno u otras propuestas como fortalecer el pilar solidario en materia previsiona­l o impulsar planes habitacion­ales como “Segunda oportunida­d”.

Con estas señales la derecha social apuesta a que este año sus ideas se expandan por todo el país y para eso ya preparan charlas y talleres. Además, dicen, seguirán presionand­o para que sus ideas sean tomadas por Piñera y sumar más adeptos a sus filas.

 ??  ?? Concejal de RN
Concejal de RN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile