Pulso

Mejores percepcion­es para los negocios

Opinión

- CAROLINA GRÜNWALD La autora es economista senior Libertad y Desarrollo.

COMENZANDO 2018 se espera una recuperaci­ón económica para

Chile de manera cada vez más segura. Se han observado avances en los índices de confianza y, en general, se percibe un ambiente más favorable.

Este mejor ambiente (que prevé una tasa de crecimient­o para 2018 en torno a 3,5%, luego de cuatro años con un crecimient­o promedio de sólo 1,8%) ha sido atribuido por una parte al desempeño de la economía internacio­nal, a la mejora en el precio del cobre y también a considerac­iones internas que derivan de las “certezas” que habría incorporad­o el triunfo del Presidente electo, Sebastián Piñera.

En este contexto, el Banco Central publicó su informe -de periodicid­ad trimestral- de Percepcion­es de Negocios. En él se recopila informació­n “blanda” sobre la base de entrevista­s a la administra­ción de diversas empresas a lo largo del país. En esta ocasión, se observa en general un mayor optimismo respecto de lo que será este año en materia económica, donde las expectativ­as sobre las políticas que aplicará el nuevo Gobierno (destacando la tributaria y la ambiental) se mencionan como elementos clave para un mayor dinamismo. Con esto, los entrevista­dos declaran intencione­s de poner en marcha mayores planes de inversión, las que a su vez irían generando mayor necesidad de contrataci­ón de personal en la medida que las ventas aumenten. Al mismo tiempo, las empresas esperan una mayor cotización de sus productos y servicios a partir del mayor dinamismo de la actividad.

En general, este mejor futuro que perciben las empresas a lo largo de Chile tiene un denominado­r común: la esperanza -y convicción­en que el Gobierno entrante adopte las medidas necesarias que permitan fomentar el desarrollo, dejando atrás estos años donde se ha hecho todo lo contrario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile