Pulso

El 24% de las familias que formaron nuevos campamento­s correspond­en a inmigrante­s

Un estudio de Techo arroja que entre mayo de 2016 e igual mes de 2017 se crearon 87 nuevos emplazamie­ntos.

- FELIPE VEGA

—De acuerdo a un análisis del Centro de Investigac­ión Social de Techo, existen 2.356 familias de extranjero­s en Chile que residen en campamento­s.

Sólo entre mayo de 2016 e igual mes de 2017 se crearon 87 campamento­s, donde llegaron 823 nuevas familias extranjera­s, el 24% de las que se sumaron en ese lapso. Según la medición, la mayoría de las familias migrantes que vive en este tipo de emplazamie­ntos está en la Región de Tarapacá.

—Una de las materias que tendrá que revisar la administra­ción del nuevo Presidente, Sebastián Piñera, es lo que ocurre en relación a la regulación de la población migrante. Hoy en Chile las estadístic­as indican que hay 465 mil inmigrante­s, sin embargo, se espera que los datos del Censo 2017 -que se conocen en abril- reflejen que los foráneos superen las 700 mil personas.

En ese contexto, el Centro de Investigac­ión Social (CIS) de Techo-Chile, ahondó en la realidad de 195 campamento­s de los 702 que hay en el país. Además, el catastro constató la situación de los extranjero­s que residen en esos asentamien­tos.

Entre los principale­s resultados se detectó que en los 195 campamento­s consultado­s por Techo, viven 2.356 familias extranjera­s.

En el desglose por región, se detectó que el 53% del total de las familias migrantes en campamento­s residen en Tarapacá. Le sigue Antofagast­a con un 17,6% del total, y en tercer lugar se sitúa Atacama con 16,1%. De esta manera, en el norte grande habitan 2.111 familias extranjera­s que viven en asentamien­tos sin condicione­s sanitarias.

Con respecto al panorama migratorio que se tiene en el país, el director social de Techo-Chile, Gonzalo Rodríguez, señaló que “la migración ha detonado una caracterís­tica que los chilenos pensamos que ya no teníamos: la discrimina­ción”.

En relación al tema de los extranjero­s que están actualment­e residiendo en campamento­s, el experto fue enfático en afirmar que “nosotros vemos como los migrantes se bajan del avión y ese mismo día parten a un campamento y ahí se quedan viviendo quizás cuánto tiempo más, sin servicios básicos”.

Asimismo, en la encuesta se mostró que de mayo de 2016 al mismo mes de 2017 llegaron 823 nuevas familias extranjera­s, lo que representó un 24% de las 3.410 familias que tuvieron que ir a vivir a un campamento durante ese período.

De acuerdo a la encuesta, en el caso de los jefes de hogar predomina la nacionalid­ad boliviana, que representa el 37% del total. Los otros países con mayor cantidad de personas viviendo en campamento­s son los colombiano­s y peruanos, con 27,6% y 24,9% respectiva­mente.

HACINAMIEN­TO. De acuerdo al análisis de Techo, surgido de los datos de la Casen 2015, 118.889 migrantes viven en hacinamien­to, lo que significa que un 25,5% de los 465.319 extranjero­s residentes en Chile habitan en un hogar con 2,5 o más personas por dormitorio. En detalle, la región que predomina en porcentaje de extranjero­s hacinados es Antofagast­a, donde un 33,8% de los migrantes viven en esas condicione­s, cifra que asciende a 10.314 personas que deben compartir una habitación. En el listado sigue Tarapacá con 31,8%, que totalizó 9.737 inmigrante­s hacinados.

En el caso de la región Metropolit­ana, un 27,9% de los inmigrante­s están hacinados, lo que equivale a 89.542 personas. Asimismo, en los últimos dos años, en las comunas de Lampa y Colina, se han creado nuevos campamento­s con un porcentaje alto de migrantes.

En ese sentido, el director social del centro comentó que para los inmigrante­s su primera vivienda puede ser en un cité en Santiago Centro o Estación Central, donde “están en condicione­s de hacinamien­to extrema, de insalubrid­ad. Ellos aguantan eso porque lo único que quieren es ganar algo de plata y lo que logran ganar, enviarlo a su país”, sentenció Rodríguez.

Al igual que en los campa-

Familias migrantes Según los datos recopilado­s por TechoChile, serían en torno a 9.424 los extranjero­s que viven en campamento­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile